Archivo de la etiqueta: Régimen Económico Matrimonial

Acuerdos Patrimoniales en el Matrimonio: Convenio Regulador y Capitulaciones

El Convenio Regulador en Situaciones de Crisis Matrimonial

El convenio regulador es el documento en el que se recogen los acuerdos o pactos que los cónyuges adoptan en caso de crisis matrimonial y someten al control judicial. Tal convenio puede, o tiene que, haber sido presentado con anterioridad a la sentencia. La aportación del convenio es preceptiva en el caso de demanda de separación o divorcio presentada de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, pues es requisito Seguir leyendo “Acuerdos Patrimoniales en el Matrimonio: Convenio Regulador y Capitulaciones” »

Capitulaciones Matrimoniales: Régimen Económico y Donaciones

Capitulaciones Matrimoniales

Régimen Económico del Matrimonio

Los artículos 1315 y 1325 del Código Civil establecen las bases del régimen económico matrimonial. El artículo 1325 permite a los contrayentes estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio o cualquier otra disposición relacionada en capitulaciones matrimoniales. El artículo 1315 establece que el régimen económico será el que los cónyuges estipulen en capitulaciones matrimoniales, sin más limitaciones Seguir leyendo “Capitulaciones Matrimoniales: Régimen Económico y Donaciones” »

Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español

Elementos y Formas del Matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. Sin embargo, la prevalencia de la forma en el matrimonio no significa ni que el consentimiento matrimonial quede en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos, referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

Art. 49.1 «Cualquier Seguir leyendo “Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español” »

Régimen Económico Matrimonial: La Sociedad de Gananciales

1. La Sociedad de Gananciales

El sistema de gananciales (el más frecuente en España) es de carácter supletorio, a falta de capitulaciones o cuando éstas sean ineficaces (art. 1316 CC), como régimen económico matrimonial en los territorios sometidos al Derecho común (excluidos, los sometidos a un régimen propio, foral o especial).

Concepto

Art. 1344 «mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera Seguir leyendo “Régimen Económico Matrimonial: La Sociedad de Gananciales” »

El Régimen Económico del Matrimonio en el Código Civil Español

El Régimen Económico del Matrimonio

18. El Levantamiento de las Cargas del Matrimonio

Por cargas del matrimonio se entiende el conjunto de gastos relativos al sostenimiento de la familia en sentido nuclear, la educación e instrucción de los hijos, asistencia sanitaria de cónyuges e hijos, atención del hogar familiar, etc.

La regla general para cualquier régimen económico-matrimonial es que “los bienes de los cónyuges están sujetos al levantamiento de las cargas del matrimonio”. El levantamiento Seguir leyendo “El Régimen Económico del Matrimonio en el Código Civil Español” »

Derecho de Familia: Conceptos, Características y Efectos

Derecho de Familia

Derecho de Familia: Conjunto de principios y normas jurídicas referidas a los estados familiares, a las relaciones personales y patrimoniales que derivan de ellos, y a los conflictos que puedan afectarlas.

Características del Derecho de Familia:

  • Se ubica dentro del derecho privado, con aplicación de ciertos principios reguladores de las normas del derecho público.
  • Contenido ético: Religión, costumbre y moral.
  • Son de orden personal, irrenunciables e intransmisibles.

Concepto de Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Características y Efectos” »

El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación

El Régimen Económico Matrimonial

La Presunción de Ganancialidad y la Confesión de Privatividad

En caso de duda o de imposibilidad de prueba respecto del carácter privativo o ganancial de un bien, se establece la siguiente regla general: “Se presuponen gananciales los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los cónyuges”. Respecto de los bienes inmuebles, el art. 94.1 del RH establece que “los bienes adquiridos a título oneroso por Seguir leyendo “El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación” »

Emancipación, Incapacidad y Regímenes Matrimoniales en el Derecho Español

Emancipación

El menor de edad puede emanciparse a partir de determinada edad, cumpliendo los requisitos legalmente establecidos. La emancipación permite al menor de edad regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad, pero con ciertas limitaciones. La emancipación implica independizarse de la patria potestad o de la tutela a la que, en principio, está sujeto el menor de edad, a pesar de no haber llegado a la mayoría de edad.

Causas de Emancipación

Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen

Derecho de Familia: Tema 3

1.1 Elementos y formas del matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. La prevalencia de la forma en el matrimonio no significa que el consentimiento matrimonial esté en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

El art. Seguir leyendo “Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen” »

Las Capitulaciones Matrimoniales en el Derecho Español

Las Capitulaciones Matrimoniales

a) Concepto y Naturaleza Jurídica

Las capitulaciones matrimoniales son un contrato o negocio jurídico que tiene por objeto la regulación de los intereses patrimoniales de los cónyuges. En ellas, los futuros cónyuges o los ya cónyuges (según se celebren las capitulaciones antes o después del matrimonio) establecen las reglas relativas a su régimen económico matrimonial o cualesquiera otros pactos por razón del matrimonio (arts. 1315 y 1325).

Así, podemos Seguir leyendo “Las Capitulaciones Matrimoniales en el Derecho Español” »