Archivo de la etiqueta: Regimen juridico

Régimen Jurídico de la Administración Pública: Reglamentos y Entidades Locales

Régimen Jurídico de los Reglamentos

Los reglamentos son aprobados por el Poder Ejecutivo, conforme al Art. 97 de la CE, que establece que el gobierno ejerce la potestad reglamentaria. Se trata de una disposición administrativa de carácter general y de rango inferior a la ley. Son disposiciones administrativas porque son regulaciones jurídicas dictadas por el Poder Ejecutivo, concretamente por la Administración Pública (AP). El carácter general deriva de su consideración como norma jurídica Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Administración Pública: Reglamentos y Entidades Locales” »

Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España

Administración Local en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 (CE) incluye a las entidades locales dentro de la estructura territorial del Estado, como escalón inferior tras el Estado y las Comunidades Autónomas (CA), al señalar su artículo 137 que: el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y CA que se constituyan. Todas estas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.

Por administración local, se entienden aquellas entidades con personalidad Seguir leyendo “Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España” »

Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave

El Procedimiento Administrativo

1. Concepto y Razón de Ser

La definición más común del procedimiento administrativo lo describe como el «cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin» (Exposición de Motivos de la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958). Esta perspectiva secuencial enfatiza los elementos formales previos a la resolución.

Otra forma de entender esta institución es comprender su sentido optimizador de la calidad Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave” »

Partidos Políticos: Constitución, Régimen Jurídico y Financiación

Los Partidos Políticos en el Marco Constitucional Español

1. Posición Constitucional de los Partidos Políticos: Una Forma Específica de Asociación

Como indica el art. 6 de la CE, los **partidos políticos** son el instrumento diseñado por el texto constitucional para canalizar la **participación política**. Los partidos políticos permiten:

  • Reducir e identificar las opciones electorales existentes.
  • Son asociaciones, aunque constituyan elementos del Estado.

En sus inicios, fueron muy perseguidos, Seguir leyendo “Partidos Políticos: Constitución, Régimen Jurídico y Financiación” »

Derecho Administrativo: Estructura, Principios y Régimen Jurídico

Introducción al Derecho Administrativo

Administración

La Administración, como garante de la paz jurídica, engloba diversas entidades compuestas por múltiples órganos. Se trata de una organización al servicio del gobierno para la realización de intereses generales. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo establece las bases comunes que regulan la relación entre la Administración y los ciudadanos. La tarea suprema de la Administración Pública Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Estructura, Principios y Régimen Jurídico” »

Clasificación y Régimen Jurídico de los Bienes del Estado en México

Bienes del Estado: Clasificación

Concepto

Los bienes del Estado son cosas materiales o inmateriales que forman parte del patrimonio del Estado o nación, según lo establecido en la Constitución, leyes o decretos.

Clasificación General

Los bienes del Estado se dividen en:

  • Bienes de la Federación
  • Bienes de los Estados
  • Bienes de los Municipios

Cada uno con sus propias particularidades y regulaciones.

Bienes de la Federación

Clasificación (Artículo 3, Ley General de Bienes Nacionales)

  1. Los señalados en Seguir leyendo “Clasificación y Régimen Jurídico de los Bienes del Estado en México” »

El Régimen Jurídico del Dominio Público: Principios, Protección e Instrumentos

IV. El Elemento Formal: El Régimen Jurídico del Dominio Público

1. Reserva de Ley

La determinación de los bienes que integran el dominio público ha de realizarse por ley, aunque posteriormente pudiera requerirse una actividad administrativa manifiesta: bien mediante un acto administrativo, o por ejemplo, mediante el deslinde de dicho bien. La reserva de ley es consecuencia de dos factores: por un lado, la propia exigencia del artículo 132.2 de la Constitución Española (CE); y por otro, porque Seguir leyendo “El Régimen Jurídico del Dominio Público: Principios, Protección e Instrumentos” »

Gestión de Servicios Públicos: Régimen Jurídico y Tipos

Gestión de Servicios Públicos

(iv) Gestión a través de sociedad de economía mixta

La gestión se lleva a cabo a través de la creación de una sociedad mercantil –anónima o de responsabilidad limitada‑ en la que la Administración participa, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas, o en la participación de una sociedad mercantil ya creada. El carácter mixto de la sociedad resulta de la participación conjunta en el capital social Seguir leyendo “Gestión de Servicios Públicos: Régimen Jurídico y Tipos” »

El Dominio Público Marítimo-Terrestre en España: Régimen Jurídico, Usos y Sanciones

I. CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE

El dominio público constituye un título atributivo de potestades que garantizan la protección de los bienes que forman parte del demanio. La delimitación de estos bienes corresponde al legislador. Sin embargo, en un único supuesto el legislador está condicionado por la propia Constitución, que ha impuesto a aquél que determinados bienes serán en todo caso de dominio público. Son, precisamente, los bienes que integran Seguir leyendo “El Dominio Público Marítimo-Terrestre en España: Régimen Jurídico, Usos y Sanciones” »

Uniones de Hecho y Matrimonio: Casos Prácticos en Derecho de Familia

CUESTIÓN Nº 1

Isidoro y Mariola conviven como pareja de hecho, desde hace veinte años, en Salamanca, ciudad natal de ambos, y en la que han nacido sus dos hijos: Javier, que actualmente tiene veinte años y estudia tercer curso de periodismo y Ana, de quince años, que estudia segundo de E.S.O. Javier es adoptado; para concebir a Ana, Isidoro y Mariola tuvieron que recurrir a una fecundación in vitro. Isidoro tiene cuarenta y cinco años y Mariola cuarenta y tres. Los ingresos netos de Isidoro Seguir leyendo “Uniones de Hecho y Matrimonio: Casos Prácticos en Derecho de Familia” »