Archivo de la etiqueta: Registro de la Propiedad

Casos Prácticos Resueltos de Derecho Registral Inmobiliario

  1. Reconocimiento de Deuda y su Inscribibilidad

    Pregunta: Presentamos en el Registro una escritura de reconocimiento de deuda en la que A reconoce deberle a B 100.000 €. ¿Será inscribible?

    Solución práctica: No.

    Fundamento: En el Registro sólo se inscriben títulos en los que se constituye un derecho real (art. 2 LH). En este supuesto únicamente existe un derecho obligacional que sería inscribible si lo garantizasen con hipoteca.

  2. Distribución de Responsabilidad Hipotecaria mediante Instancia Seguir leyendo “Casos Prácticos Resueltos de Derecho Registral Inmobiliario” »

Requisitos Legales para Demandas y Modificaciones en Propiedad Horizontal: Un Caso Práctico

Caso Práctico Nº 7: Demandas y Modificaciones en la Propiedad Horizontal

1. Legitimación del Presidente y Autorización de la Junta de Propietarios

Frente a la demanda del presidente, el demandado (constructor del edificio) se opone alegando que la demanda se interpuso sin la previa autorización de la junta de propietarios. Argumenta que el presidente actuó por cuenta propia, sin dicha autorización.

El artículo 13.3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) reconoce al presidente de la comunidad Seguir leyendo “Requisitos Legales para Demandas y Modificaciones en Propiedad Horizontal: Un Caso Práctico” »

Publicidad Registral: Concepto, Funciones y Principios Hipotecarios

Lección: La Publicidad Registral

Concepto y Funciones

La doctrina tradicional, al definir el derecho inmobiliario registral, parte del concepto de bien inmueble, examinándolo en su aspecto dinámico, es decir, en el tráfico jurídico, y desde la perspectiva de la publicidad que emana del Registro.

Así, el Derecho Inmobiliario registral es el conjunto de normas que regulan la publicidad registral de la dinámica de los derechos reales sobre fincas.

Dos notas fundamentales:

Derecho Registral: Asientos, Principios y Procedimiento

Asientos Registrales

Junto al asiento de inscripción se practican anotaciones preventivas, que pueden ser:

  • Preinscripciones: Publican un derecho en vías de inscripción.
  • Asientos de contradicción: Publican una posible rectificación del Registro.
  • Medios de publicidad sobre situaciones que afectan al derecho y que vienen a detener o matizar los efectos de la fe registral.

Otros asientos registrales son:

Análisis Jurídico de la Servidumbre ‘Altius Non Tollendi’ en Propiedad Horizontal

9. Calificación de la situación jurídica creada por la cláusula 6ª.

La cláusula 6ª restringe la construcción a más de tres alturas, salvo para hoteles o edificios administrativos. En este caso, el adquirente busca construir más de 10 plantas para viviendas y locales, lo cual está prohibido por la cláusula. Esta cláusula parece establecer una servidumbre, limitando el ius aedificandi. Para confirmar si es una servidumbre, analizaremos sus requisitos:

  1. Ajeneidad

    Una servidumbre recae sobre Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Servidumbre ‘Altius Non Tollendi’ en Propiedad Horizontal” »

Servidumbre de no Edificar a Más Altura: Constitución y Efectos en Urbanizaciones

Caso 9: Servidumbre *Altius Non Tollendi* en Urbanizaciones

Naturaleza y Constitución de la Servidumbre

Esta servidumbre es una servidumbre que solo puede nacer o crearse de forma voluntaria; no puede ser impuesta, a diferencia de la servidumbre de paso con carácter forzoso, a las que llama el art. 536 del Código Civil (CC) «servidumbres legales», aunque es más correcto hablar de servidumbres forzosas u obligatorias. Para que estas existan, se necesita un negocio jurídico, el cual puede ser bilateral, Seguir leyendo “Servidumbre de no Edificar a Más Altura: Constitución y Efectos en Urbanizaciones” »

Asientos Registrales: Notas, Cancelación y Rectificación

1. Notas Marginales

Definición: Un asiento accesorio, definitivo y positivo que se extiende al margen de otro, donde se hace constar un acto jurídico que complementa, concreta o advierte respecto de un acto o asiento principal.

Características

Transmisión de Propiedad de la Finca Fuente Seca: Un Caso Práctico

1. Propietario de la Finca Fuente Seca el 10 de mayo de 2019

El propietario de la finca «Fuente Seca» el 10 de mayo de 2019 era D. Leocadio. Esto se debe a que D. Manuel había vendido la finca a D. Leocadio mediante un documento privado el 1 de marzo de 2019. Conforme al artículo 609 del Código Civil, la propiedad de los bienes inmuebles se transmite por el mero acuerdo de voluntades entre las partes, siempre que el bien esté determinado, como ocurre en este caso. El artículo 1278 del mismo Seguir leyendo “Transmisión de Propiedad de la Finca Fuente Seca: Un Caso Práctico” »

Titularidad de la Finca Fuente Seca: Compraventas y Registro de la Propiedad

¿Quién era el dueño de la finca Fuente Seca el 10 de mayo de 2019?

El 10 de mayo de 2019, el dueño de la finca Fuente Seca era D. Leocadio. Aunque D. Manuel, el propietario original, le había vendido la finca a D. Leocadio mediante un documento privado el 1 de mayo de 2019, esta compraventa no se formalizó en escritura pública. Sin embargo, en este caso, la falta de formalización en escritura pública no invalida la transmisión de la propiedad entre las partes.

Según la teoría del título Seguir leyendo “Titularidad de la Finca Fuente Seca: Compraventas y Registro de la Propiedad” »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica

1. Cuestiones sobre Bienes, Frutos y Gastos

a. ¿El derecho protege todas las cosas, aunque no sean apropiables?

Falso. El derecho no protege todas las cosas, solo aquellas que son apropiables, como establece el concepto de «apropiabilidad». Por ejemplo, las estrellas del cielo no son apropiables y, por tanto, no están protegidas como objeto del derecho.

b. ¿Las rentas son bienes inmuebles?

Falso. Las rentas se consideran bienes muebles por analogía, ya que son derechos patrimoniales no reales sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica” »