Archivo de la etiqueta: Registro mercantil

Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria

Casos Prácticos Resueltos: Lecciones 5 y 6

Caso Práctico Nº 3: Venta de Guitarras y Responsabilidad en Sociedades Irregulares

D. Armando Salas, artesano fabricante de guitarras, vendió hace un año una partida de veinte guitarras a la entidad «Acorde Musical, S.A.», cuyos socios son D.ª Sonia Conde y D. Jorge Villa, para la tienda que esta sociedad explota en Sevilla; el precio total de las guitarras era de 6000 euros. El Sr. Salas ha escrito reclamando el pago del precio, pero la Sra. Conde Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Regulación en España

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Mercantilidad: Carácter Objetivo y Subjetivo

El Código de Comercio de 1885, aún vigente en nuestros días, sigue un sistema que aspira a ser principalmente objetivo. Como dice su artículo 2: «Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en él», y en su defecto, por los usos de comercio. A falta de tales reglas, por las normas de derecho común. Esto es altamente criticable, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Regulación en España” »

Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente formal

Es la forma de exteriorizar la norma jurídica. La primera de las fuentes es la Ley, que es la norma jurídica escrita. Ejemplos de leyes mercantiles son el Código de Comercio o la Ley de Competencia Desleal (LCD). Existen leyes especiales como la Ley de Sociedades de Capital, la Ley del Mercado de Valores, etc. En el ámbito europeo, destaca el Tratado de Funcionamiento de la UE.

La segunda fuente formal es la Costumbre, que es la práctica reiterada de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos” »

Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave

Obligación del depósito de cuentas anuales (art.279 LSC)

Para las sociedades de capital (S.R.L., S.A., Sociedad comanditaria por acciones), es obligación el depósito de sus cuentas anuales en el RM de su domicilio social. El plazo es dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales. Debe presentarse para su depósito certificación de los acuerdos de la junta general de aprobación de las cuentas anuales. Los administradores presentarán, también, si fuera obligatorio, el informe Seguir leyendo “Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave” »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones

El Derecho regula la conducta de las personas y los acontecimientos desde el nacimiento hasta la muerte. Se divide en ramas y tiene un ámbito de aplicación específico.

El Comerciante y su Actividad Profesional

Actividad profesional del comerciante: Art 1 CC. En su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y las cosas mercantiles se regirán por las disposiciones del código.

Cosas Mercantiles

Cosas mercantiles: Bienes muebles (Art. 4 CC), títulos de crédito, vales, cheques, integrados Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Requisitos y Procedimientos del Consejo de Administración: Aumento y Reducción de Capital

Requisitos y Procedimientos del Consejo de Administración

100. ¿Cuáles son los requisitos para la adopción de acuerdos del consejo de administración?

Para que el consejo de administración adopte acuerdos válidos, debe cumplir con un quórum mínimo y mayorías específicas según el tipo social.

Cuestiones Fundamentales del Derecho Mercantil

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Mercantil

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales del Derecho Mercantil, con el objetivo de aclarar dudas y proporcionar una visión general de esta rama del derecho.

Ejercicio del Comercio y Requisitos

Empresario Mercantil Individual y Sociedades Mercantiles: Requisitos y Funcionamiento

1. El Empresario Mercantil Individual

1.1 Requisitos para Adquirir la Condición de Empresario Mercantil

Para adquirir la condición de empresario mercantil, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Protocolo Familiar en Empresas: Claves para su Elaboración y Cumplimiento

El Protocolo Familiar: Un Acuerdo Clave para la Continuidad de la Empresa

Definición y Marco Legal

El Protocolo Familiar es un acuerdo marco de naturaleza legal, lo que implica que su existencia no es obligatoria. Sin embargo, en caso de que se elabore, dicho acuerdo será de obligado cumplimiento para sus firmantes, pudiendo ser objeto de inscripción total o parcial en el Registro Mercantil. En caso de incumplimiento, se podrá recurrir a los tribunales para exigir su cumplimiento.

Este instrumento Seguir leyendo “Protocolo Familiar en Empresas: Claves para su Elaboración y Cumplimiento” »