Archivo de la etiqueta: Registro mercantil

El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles

El Registro Mercantil: Noción y Funciones

gif;base64,R0lGODlhYwIBAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El Registro Mercantil se define como la institución administrativa encargada de la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos, además de otras funciones asignadas por la Ley.

El régimen del Registro Mercantil se ha reformado ampliamente mediante la Ley 19/1989, de 25 de julio, que modificó los artículos 16 a 24 del Código de Comercio, y el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por el Real Decreto 1784/1996, de Seguir leyendo “El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles” »

El Empresario Mercantil y sus Colaboradores

El Empresario Mercantil

1. Adquisición de la Condición de Empresario

El empresario se define como «toda persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los medios precisos para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado».

A) Personas Jurídicas: Para adquirir la condición de empresario, deben constituirse conforme a la legislación mercantil.

B) Personas Físicas: Los requisitos son:

El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones

El Empresario Mercantil

Concepto y Características

El concepto jurídico de empresario mercantil se deriva del concepto económico, que lo identifica como la persona que coordina y dirige los factores de la producción, ajustando el proceso productivo a un plan determinado. El empresario organiza, dirige y asume el riesgo de la empresa, actuando siempre en su propio nombre.

Clases de Empresarios Mercantiles

Existen diversas clasificaciones de los empresarios mercantiles:

Según la estructura personal: Seguir leyendo “El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones” »

Registro Mercantil, Libre Competencia, Competencia Desleal y Transmisión de Patentes

Registro Mercantil

Registro Mercantil: El empresario mercantil, individual o social, es una persona física o jurídica que se manifiesta externamente mediante una actividad económica repetida o en masa que se proyecta sobre el mercado, creando relaciones dentro de él, con otros empresarios o con los terceros consumidores de bienes o de servicios. Esta actividad origina la necesidad de que el empresario mismo, sus circunstancias personales y jurídicas básicas, y los datos objetivos de su actividad Seguir leyendo “Registro Mercantil, Libre Competencia, Competencia Desleal y Transmisión de Patentes” »

Análisis de la Responsabilidad Empresarial en un Caso de Sucesión

PRÁCTICA Nº 2. Empresario individual. Responsabilidad. Colaboradores

Introducción

El presente documento analiza el caso de Vicente Salmerón, quien ha heredado una fábrica de juguetes y se enfrenta a diversas interrogantes sobre su condición de empresario, la responsabilidad derivada de la actividad empresarial y la gestión de la misma.

Análisis del Caso

a) Condición de Empresario de los Padres de Vicente

Rafael, padre de Vicente:

Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa

Tipos de Registros en Venezuela

A continuación, se presenta una descripción de los diferentes tipos de registros en Venezuela:

Registros Mercantiles

Registro Mercantil: Es la oficina donde se registran los actos y contratos de los comerciantes y otros.

Registros Principales

Registro Principal: Podrá estar integrada por registros territoriales y por un Registro Principal Central, según se defina en el reglamento correspondiente.

Registros Civiles

Registro Civil: Tiene por finalidad servir de fuente Seguir leyendo “Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa” »

Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción

Sociedad Capital No Inscrita

La Ley establece un régimen especial para los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad entre su escritura y su inscripción en el Registro Mercantil (sociedad en formación). Esto busca conciliar el interés de la sociedad en comenzar sus actividades con la necesidad de proteger a terceros que contratan con ella durante su fundación.

Responsabilidad en la Sociedad en Formación

La regla general es la responsabilidad solidaria de quienes actúan en nombre Seguir leyendo “Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción” »

Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos

Derecho Mercantil

Tipos de Sociedades

Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios son administradores.

  • Sociedad Regular Colectiva: Todos los socios son administradores y responden.
  • Sociedad Comanditaria: Coexisten dos tipos de socios:
    • Socios colectivos: Características idénticas a las de los socios de la Sociedad Regular Colectiva.
    • Socios comanditarios: Se limitan a recibir beneficios o perder su aportación.

Capitalistas

En Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos” »

Principios registrales del Registro Mercantil

Obligatoriedad en la inscripción

Se encuentra en el Art. 4 del Reglamento del Registro Mercantil y consiste en que la inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio salvo que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción de cualquier persona o acto que debe inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.

Titulación pública

Se recoge en el Art. 5 del Reglamento del Registro Mercantil y dispone que la inscripción en el Registro Seguir leyendo “Principios registrales del Registro Mercantil” »

Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento

Obligatoriedad en la Inscripción

El artículo 4 del Reglamento del Registro Mercantil establece la obligatoriedad de la inscripción, salvo que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción de cualquier persona o acto que deba inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.

Titulación Pública

El artículo 5 del Reglamento del Registro Mercantil dispone que la inscripción se practicará en virtud de documento público. Sin embargo, puede producirse Seguir leyendo “Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento” »