Archivo de la etiqueta: reglamento

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Distinción con el Reglamento

1. El concepto de acto administrativo. La distinción entre acto y reglamento

El acto administrativo es una declaración de voluntad, deseo, juicio o conocimiento realizada por una Administración pública. El reglamento, aunque subordinado a la ley, es una norma. Para distinguir acto y reglamento, hay distintos criterios.

Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites

La Potestad Organizatoria: Significado y Evolución Histórica

Teorías sobre la Organización Administrativa y el Poder Ejecutivo

La atribución de la potestad organizatoria a la Administración no ha planteado problemas históricamente, ya que se reconoce a toda entidad jurídicamente personificada como un principio general del Derecho, siempre dentro de los límites que les marcan sus leyes reguladoras. En este sentido, todo ente es, en parte, heterónomamente organizado y, en otra parte, se autoorganiza. Seguir leyendo “Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites” »

Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico

Decretos Ley y Legislación Delegada: Normas del Gobierno con Rango de Ley

Decreto Ley: Naturaleza, Requisitos y Límites (Artículo 86 CE)

Los Decretos Leyes son normas provisionales con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española (CE). Esta potestad normativa está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos:

Reglamentos en España: Competencias, Jerarquía y Control de Legalidad

Tipos de Reglamentos: Estatal, Autonómico y Local

1. Reglamentos Estatales

¿Quién tiene competencia para dictar reglamentos?

El artículo 97 de la Constitución Española (CE) atribuye esta potestad al Gobierno, lo que implica atribuírsela al Consejo de Ministros. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en su artículo 24, especifica las competencias:

Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado

Los Reales Decretos Legislativos

Los Reales Decretos Legislativos son un instrumento de colaboración entre el Parlamento y el Gobierno. Se encuentran regulados en los artículos 82 a 85 de la Constitución, que permiten que el Gobierno pueda dictar leyes, previa autorización expresa o delegación del Parlamento, sobre materias concretas y no reservadas a Ley Orgánica. Lo que diferencia a estas normas de los Decretos-Leyes es que los primeros son un poder originario del Gobierno, mientras que los Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado” »

Derecho Constitucional: Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos, Tratados Internacionales y Autonomías

Los actos normativos del Gobierno con rango de Ley

1. DECRETO-LEY

Decreto-Ley: normas provisionales con rango de ley que dicta el Gobierno en caso de urgencia o necesidad. Artículo 86 CE: potestad normativa atribuida al Gobierno, condicionada por el cumplimiento de ciertos requisitos:

Derecho Derivado de la Unión Europea: Reglamentos, Directivas y Decisiones

Derecho Derivado de la Unión Europea

Las normas derivadas constituyen el conjunto de instrumentos jurídicos que se fundamentan en la normativa original de la Unión Europea (UE). Son los actos y normas adoptados por las instituciones europeas en virtud de los poderes jurídicos atribuidos en los tratados, siendo el resultado de la actividad legislativa y normativa de la UE.

Los tratados establecen las diversas formas que pueden adoptar los actos normativos típicos de las instituciones. El rasgo Seguir leyendo “Derecho Derivado de la Unión Europea: Reglamentos, Directivas y Decisiones” »

El Reglamento, Principio de Legalidad y la Administración Pública

Reglamento

Reglamento: Actos unilaterales escritos de carácter normativo, generales, que emanan de los órganos de la administración pública. Son: unilaterales, escritos, de carácter normativo y de carácter general.

Diferencias del Reglamento con otros Actos

  1. Unilateralidad: Lo distingue de los contratos.
  2. Carácter Normativo: Lo distingue del resto de los actos administrativos.
  3. Fuente de Derecho Escrito: Lo distingue de la costumbre.

Naturaleza Jurídica de la Potestad Reglamentaria

  1. Son actos administrativos Seguir leyendo “El Reglamento, Principio de Legalidad y la Administración Pública” »

El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado

El Mercado Interior de la UE

La UE se creó para crear un mercado interior, que fue uno de los mayores éxitos de la Constitución europea. El mercado interior implica que el mercado sea unido, es decir, que se forme un único mercado sin obstáculos como, por ejemplo, el de EEUU. La libertad económica que caracteriza el mercado interior se basa en la libre circulación de mercancías, personas, capital y servicios.

Mercancías

Cualquier producto industrial producido en un Estado miembro o producido Seguir leyendo “El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado” »

Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento

El Procedimiento Sancionador: Principios Fundamentales y su Reglamento

Introducción

El Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece una serie de principios que garantizan los derechos del ciudadano durante un procedimiento sancionador. A continuación, se detallan los principios más relevantes:

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Derecho al Procedimiento

El derecho al procedimiento es un requisito imprescindible para que se pueda imponer una sanción. Constituye una garantía Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento” »