Archivo de la etiqueta: reglas

Estructura del Orden Jurídico: Normas, Reglas y Potestades

Conceptos Fundamentales

Este documento explora los conceptos clave que estructuran el orden jurídico.

Norma vs. Regla

  • Norma: Mandato general y abstracto (ej. Los padres deben alimentar a sus hijos).
  • Regla: Mandato particular y concreto (ej. Don Pablo debe alimentar a sus hijos).

La validez de la norma y la regla reside en su obligatoriedad. Forman parte de un sistema y se derivan de él, incorporándose material y formalmente.

Las relaciones sociales son infinitas, pero el orden jurídico no las regula Seguir leyendo “Estructura del Orden Jurídico: Normas, Reglas y Potestades” »

El Derecho: Preceptos, Técnica e Ideales para la Resolución de Conflictos

1. Preceptos

El Derecho está formado por preceptos (normas), técnica (manera de aplicar las normas) e ideales. Existen cuatro clases de materiales jurídicos:

El Modelo de Reglas y Principios en el Derecho: Un Análisis según Robert Alexy

¿Qué significa que cada participante de un discurso acepte al otro como válido o socio?

Quieren una ventaja máxima.

¿Cuáles son las cuatro breves fórmulas del legalismo?

  • Norma en vez de valor
  • Subsunción en vez de ponderación
  • Independencia del derecho ordinario en vez de la omnipresencia de la constitución
  • Autonomía del legislador democrático dentro del marco de la constitución en lugar de la omnipotencia judicial apoyada en la constitución

¿Cuáles serían, a contrarium sensus, las cuatro Seguir leyendo “El Modelo de Reglas y Principios en el Derecho: Un Análisis según Robert Alexy” »

Reglas para aplicar las penas

El Código Penal establece una serie de reglas a seguir para la determinación de la pena aplicable. Estas reglas pueden dividirse en generales y específicas.

Las reglas generales

La sentencia determinará la pena aplicable en función del delito cometido, si ésta debe imponerse en su mitad inferior, o en su mitad superior, si cabe su reducción en uno o dos grados o, por el contrario, cabe incrementarla en un grado. Así: