Archivo de la etiqueta: Regulación

Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España

1. Principios Rectores de la Policía Administrativa

A) Principio de Igualdad de Trato: Este principio se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española.

Su máxima virtualidad opera en los casos en que la norma utiliza conceptos jurídicos indeterminados o cláusulas generales, otorgando a la administración un margen de apreciación y/o discrecionalidad.

Este principio también es conocido como el principio de no discriminación. No prohíbe diferencias de trato siempre que estén justificadas Seguir leyendo “Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España” »

Marco Legal de los Servicios en España: Principios y Aplicación

Marco Legal de los Servicios en España

La regulación del sector servicios en España se rige por una serie de principios fundamentales que buscan maximizar los efectos económicos, mejorar la cooperación administrativa y proteger los derechos de los destinatarios de los servicios.

Principios Clave de la Regulación

Regulación de la Televisión y Libertad de Expresión en Internet: Marco Legal Español

El Régimen Legal de la Televisión en España

La polémica suscitada en torno a la televisión pública y privada, y su dimensión en la formación de la opinión pública, merece una atención especial. El artículo 20.3 de la Constitución Española, junto con la Ley 4/1980, de 10 de enero (Estatuto de Radio y Televisión), establecían un monopolio estatal sobre la televisión. Esta se configuraba como un servicio público esencial, cuya titularidad correspondía al Estado, considerado un vehículo Seguir leyendo “Regulación de la Televisión y Libertad de Expresión en Internet: Marco Legal Español” »

Legislación Farmacéutica Española: Normativas, Requisitos y Organismos Reguladores

Legislación Farmacéutica en España: Aspectos Clave y Evolución Normativa

Ley 16/1997: Regulación Estatal de Servicios de Oficina de Farmacia (OF)

Establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación sanitaria autonómica. Regulación estatal: definición y funciones de las OF, criterios de ordenación farmacéutica, simplificación de expedientes de autorización, transmisión de OF, presencia obligatoria del farmacéutico y flexibilidad de horarios.

Ley 29/2006: Seguir leyendo “Legislación Farmacéutica Española: Normativas, Requisitos y Organismos Reguladores” »

Sistema de Medios: Estructura, Niveles de Intervención y Regulación

Sistema de Medios

¿Qué es un Sistema?

Según la RAE, un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí.

En el ámbito de la comunicación, un sistema de comunicación es un conjunto de actores que se relacionan sobre la base de unas normas, de unas pautas, que son establecidas por los poderes públicos (la administración regional, local, etc.) y por el mercado (las empresas).

La estructura del sistema de medios se analiza observando los medios en un momento histórico determinado Seguir leyendo “Sistema de Medios: Estructura, Niveles de Intervención y Regulación” »

Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura

El principal objetivo de la regulación de la comunicación audiovisual es conseguir un equilibrio entre el funcionamiento del mercado y los intereses generales presentes en el sector. Como pujante actividad económica, la televisión, en este caso, conecta también con los derechos fundamentales de información y el pluralismo, y los derechos de los consumidores. Esta confluencia enmarca la tensión entre lo público y lo privado. Como dice esta sentencia, la ley no puede tener otra justificación Seguir leyendo “Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura” »

Regulación, Producción y Diseño en la Radiodifusión Española

Marco Regulatorio de la Radiodifusión en España

La radiodifusión en España se rige por la siguiente normativa:

  • Directiva 2007/65/CE del 11 de diciembre de 2007: Directiva sobre servicios de comunicación audiovisual.
  • Ley 7/2010 del 31 de marzo: Ley General de la Comunicación Audiovisual.

Concesión de Licencias

  1. Reserva del dominio público radioeléctrico.
  2. La licencia debe concretar el ámbito de cobertura territorial de la emisión, el número de cadenas, la multifrecuencia asignada y si será en Seguir leyendo “Regulación, Producción y Diseño en la Radiodifusión Española” »

Regulación Publicitaria en la Unión Europea y España

Normas de la UE

Las directivas de la UE

La directiva es una norma que procede de los órganos de la UE (Consejo y Comisión) que contiene principios esenciales por los que debe regirse una materia. Las directivas establecen un plazo durante el cual todos los estados miembros deben aprobar una ley que recoja el contenido de la misma, de tal forma que, si transcurrido el plazo, el estado miembro no ha aprobado dicha ley, la directiva pasa a tener aplicación directa si así lo solicitan los particulares Seguir leyendo “Regulación Publicitaria en la Unión Europea y España” »

Regulación del Procedimiento Convencional y Responsabilidad Internacional

T16-17 La Regulación del Procedimiento Convencional

Negociación:

Se entiende por «estado negociador» un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado. Para la adopción de la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:

Derecho de Asociación y Medio Ambiente en España

El derecho de asociación: reconocimiento constitucional y régimen legal de las asociaciones

En base al art. 22 se reconoce el derecho de asociación. La CE reconoce el derecho de asociación como consecuencia de su proclamación del estado social y democrático de derecho y del pluralismo como valor superior del ordenamiento jurídico.

Contenido

El derecho fundamental reconocido en el art. 22.1 supone tanto el derecho a fundar y pertenecer a una asociación aceptándose pues las reglas fijadas en Seguir leyendo “Derecho de Asociación y Medio Ambiente en España” »