Archivo de la etiqueta: Relación jurídica

Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos

Relación Jurídica

La relación jurídica es un vínculo entre dos o más personas. Esta relación debe estar regulada por normas jurídicas, asignando derechos y deberes a cada parte.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Hecho condicionante que origina la relación (ej., solicitar un préstamo al banco).
  • Derechos y deberes de las partes.
  • Normas que regulan la relación.
  • Existencia de dos o más personas involucradas.

El objeto de la relación jurídica puede ser dinero, bienes o condiciones humanas.

Situación Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos” »

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales

Los derechos patrimoniales se dividen en tres tipos:

  • Derechos personales: Son aquellos que establecen relaciones directas entre sujetos de derechos.
  • Derechos intelectuales: Son los que surgen como producto de la creación humana, sea de carácter científico, literario o artístico.
  • Derechos reales: Son los que dan a su titular una potestad inmediata y directa sobre las cosas.

Personas Jurídicas

Las personas Seguir leyendo “Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave” »

Complejidades en la Relación Jurídica: Análisis Detallado

Situaciones de Especial Complejidad en la Relación Jurídica

Las situaciones de especial complejidad en la relación jurídica se dividen en dos categorías principales:

  • Complejidad del lado subjetivo: sujetos
  • Complejidad del lado objetivo: Prestación

A) Complejidad del Lado Subjetivo: Sujetos

Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales

La Ley

La Ley en el Tiempo

Las leyes empiezan a regir cuando en ellas se establezca expresa o tácitamente, bien con una fecha determinada o algún otro dato. Si no se indica fecha, el art. 2.1 C. civil indica que entran en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE.

La Cesación de la Ley

Las leyes cesan cuando:

  1. Cuando la ley marca un plazo.
  2. Cuando deroga expresamente otra ley posterior.
  3. Cuando resultan incompatibles.
  4. Cuando una ley posterior, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave” »

Relación Jurídica: Concepto, Estructura, Clases y Elementos Clave

Concepto, Estructura y Contenido de la Relación Jurídica

Como sabemos, lo jurídico está íntimamente ligado a lo social. No puede ser de otra manera si consideramos lo jurídico como algo eminentemente relacional, como una forma específica de relación entre, al menos, dos personas. Lo social comprende un campo más amplio que lo jurídico, ya que abarca genéricamente todos los tipos posibles de relaciones que pueden darse entre los hombres en su vida con y hacia los demás. Existen, pues, Seguir leyendo “Relación Jurídica: Concepto, Estructura, Clases y Elementos Clave” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.

Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales

La Relación Jurídica y el Negocio Jurídico

La Relación Jurídica

El Derecho se ocupa de relaciones humanas llamadas jurídicas, ya que tienen una trascendencia especial para el orden social o político, o para una ordenada convivencia. Se define la relación jurídica como la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos o más personas, regulada por la norma jurídica y originada por un hecho que puede ser natural o producido por un acto voluntario y que tiene por objeto la realización Seguir leyendo “Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales” »

Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Jurisprudencia y Principios Clave

Costumbre y Sistema de Fuentes

Concepto de Costumbre

Mientras la Ley es la fuente del Derecho, la costumbre procede de la propia sociedad no organizada que acaba imponiéndola preceptivamente. En la costumbre hay un elemento material (la reiteración de un comportamiento) y un elemento espiritual (la elevación de ese comportamiento a modelo de conducta, de observancia preceptiva).

Caracteres de la Costumbre

No es de extrañar que la costumbre sea una fuente del Derecho de carácter subsidiario (que Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Jurisprudencia y Principios Clave” »

Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo

Las Lagunas Jurídicas

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico implica que éste no tiene lagunas. Sin embargo, se considera que el derecho es incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados en el ordenamiento. Los elementos de las lagunas jurídicas son:

  1. La existencia de un problema con relevancia jurídica.
  2. La falta de regulación jurídica:
    1. El concepto de inexistencia de regulación jurídica no debe confundirse con el de regulación jurídica Seguir leyendo “Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo” »