El dualismo Gelasiano
Incide en la separación Iglesia-Estado.
La reforma luterana
Favorece el sistema monista de relaciones Iglesia-Estado.
Instituciones regalistas
Implican la injerencia del poder civil sobre el eclesiástico.
Principios informadores
Libertad, igualdad, laicidad y cooperación.
Laicidad positiva
El Estado no puede permanecer indiferente frente al hecho religioso.
Principio que decide la forma de Estado a la hora de regular el hecho religioso
Libertad religiosa.
Fuentes materiales del Derecho Seguir leyendo “Derecho Eclesiástico del Estado: 50 Preguntas Clave y Respuestas” »
Archivo de la etiqueta: Relaciones Iglesia-Estado
Relaciones Iglesia-Estado y Derecho Eclesiástico en España: Aspectos Clave
Dualismo Gelasiano: Relaciones entre Poder Religioso y Civil
El Dualismo Gelasiano se originó a finales del siglo V, a partir de una carta del Papa Gelasio I al Emperador de Oriente. En ella, se establecían las bases de las relaciones entre el poder religioso y el civil, afirmando la superioridad del primero. Gelasio I reconocía que la Iglesia debía acatar las leyes civiles, pero el Emperador debía someterse a las leyes divinas.
Principios del Dualismo Gelasiano
- Existencia de dos potestades legítimas Seguir leyendo “Relaciones Iglesia-Estado y Derecho Eclesiástico en España: Aspectos Clave” »
El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil
El Cesaropapismo
El cesaropapismo corresponde a la época posterior a la persecución cristiana que finalizó con el reconocimiento del principio dualista y el establecimiento del cristianismo como religión oficial del Imperio. Durante esta época, el poder imperial se impone al religioso. Se conoce como situación de preeminencia del civil, existe esta situación de dualismo pero se quiere que el poder imperial conserve una situación de preeminencia sobre el religioso y durante esta época es Seguir leyendo “El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil” »