Archivo de la etiqueta: religión

Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones

1. Formas Básicas de Interacción entre Religiones o Creencias y Derecho

Las formas básicas de interacción entre religiones o creencias y derecho son básicamente tres:

  1. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho supranacional e internacional.
  2. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho estatal.
  3. Las religiones o creencias como fuente de ordenamientos jurídicos: los derechos confesionales.

Estas tres formas básicas de interacción constituyen las tres grandes Seguir leyendo “Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones” »

Relaciones Iglesia-Estado en España: De la Monarquía al Siglo XX

1. Incidencia del Cristianismo en la Relación entre Política y Religión: El Dualismo Cristiano

Las sociedades precristianas eran sociedades monistas en lo social y político: toda la existencia de la persona estaba condicionada por su inserción en la comunidad. Las autoridades políticas eran autoridades religiosas, o viceversa, dependiendo del carácter teocrático de esa sociedad. La característica común de todas las sociedades anteriores al cristianismo era la confusión del ámbito político Seguir leyendo “Relaciones Iglesia-Estado en España: De la Monarquía al Siglo XX” »

Sacralización y Desacralización en el Código Penal Español: Evolución Histórica

Binomio Sacralización-Desacralización

La sacralización y la relevancia social y jurídica de lo eclesiástico (personas y lugares) es una característica de los códigos penales autoritarios. El paso a una secularización total del Código Penal español no se logró hasta 1995. Sin embargo, no existe una división pura donde la sacralización se corresponda con códigos autoritarios y la secularización con los progresistas. Aunque esta es la tendencia general, el fenómeno inverso también Seguir leyendo “Sacralización y Desacralización en el Código Penal Español: Evolución Histórica” »

Derecho y libertad de conciencia en diferentes países

Derecho Eclesiástico: caracter confesional, ligado a la Iglesia Católica hasta el s.XV, predica la supremacía del poder material/temporal = concepción teocrática del derecho, Dios por encima de todo. En la actualidad es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Derecho Natural: iusnaturalismo. Carácter individualista, racionalista e inmutable, es un derecho único.

Derecho del Derecho: cambio continuo del derecho, lo colectivo, Seguir leyendo “Derecho y libertad de conciencia en diferentes países” »