Archivo de la etiqueta: representación

Aspectos Clave del Derecho Societario: Socios, Aportes y Representación

Herederos Menores (Artículo 28, Ley 14.394)

Cuando en los casos legislados por los artículos 51 y 53 de la ley número 14.394, existan herederos menores de edad, éstos deberán ser socios con responsabilidad limitada. El contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiere posibilidad de colisión de intereses entre el representante legal y el menor, se designará un tutor *ad hoc* para la celebración del contrato y para el contralor de la administración de la Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Societario: Socios, Aportes y Representación” »

Derecho de Representación: Voluntaria y Legal

Derecho de Representación

Representación Voluntaria

La representación voluntaria nace de la voluntad de quien otorga su representación a otro, mediante el negocio de apoderamiento. A través de este negocio, una persona confiere su representación voluntaria a otra. Podemos definir este negocio como <> (ej. Libro).

El negocio de apoderamiento es unilateral, ya que nace exclusivamente de la voluntad del representado. Hay un solo sujeto en este negocio: quien lo otorga, quien confiere su representación Seguir leyendo “Derecho de Representación: Voluntaria y Legal” »

Conceptos Clave del Derecho: Derechos Subjetivos, Obligaciones y Representación

1. Derechos Subjetivos: Concepto y Clasificación

Derecho subjetivo: Facultad o poder que tiene una persona frente a otra u otras y que está jurídicamente protegido.

Clases de derecho subjetivo:

El Contrato de Mandato: Tipos, Características y Obligaciones

Definición de Mandato

  • ¿Qué es el Mandato? Es un contrato en virtud del cual el mandatario se obliga a realizar, a cuenta del mandante, los actos jurídicos que este le encarga.

Formas de Otorgamiento del Mandato Escrito

Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave

Constitución Válida de la Junta General

Para que una Junta General se considere válidamente constituida, es necesario alcanzar un quórum mínimo, es decir, la asistencia de un porcentaje mínimo del capital social. Antes de iniciar la reunión, se debe elaborar una lista de asistencia. Si no se alcanza el quórum mínimo, los acuerdos adoptados serán nulos.

Quórum en Sociedades Anónimas

El quórum exigido en las sociedades anónimas varía en función de si se trata de la primera o segunda convocatoria Seguir leyendo “Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave” »

El Derecho de Sucesiones y la Representación en el Código Civil

Apertura de la Sucesión

La apertura de la sucesión significa que unas relaciones jurídicas se han quedado sin titular. El lugar dejado vacante en las relaciones de las que era titular activo o pasivo el difunto ha de ser ocupado por otra persona. Serán los criterios de política jurídica los que concretarán quién y cómo. De ahí que la apertura de la sucesión sea el inicio de todo el complejo mecanismo que el Derecho establece para lograr ese fin.

Piezas esenciales son:

Análisis del Estado y las Elecciones en Venezuela según la CRBV

Funciones de las Elecciones en Venezuela

Las funciones de las elecciones dependen de tres variables: la estructura de la sociedad, el sistema político institucional y el sistema de partidos.

Producir Representación

Consiste en la elección de un cuerpo de representantes capacitados para estar al servicio del soberano. Dependiendo del sistema político institucional, se considera la representación de los ciudadanos individualmente, sin tomar en cuenta sus condiciones sociales, económicas o profesionales, Seguir leyendo “Análisis del Estado y las Elecciones en Venezuela según la CRBV” »

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación

Extinción de las Fundaciones

Causas de extinción (art. 31 Ley 50/02):

  • Expiración del plazo
  • Realización íntegra del fin fundacional
  • Imposibilidad de realización del fin fundacional
  • Fusión (art. 30 Ley 50/2002)
  • Otra causa prevista en los Estatutos o las leyes
  • Insuficiencia patrimonial para atender el fin previsto, salvo fin menos ambicioso con autorización del Protectorado

Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinan a fundaciones con fines de interés general, no a herederos.

Distinción Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación” »

Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho de Sucesiones: Preguntas Frecuentes

Representación, indignidad e incapacidad

  1. FALSO. Herminia es la mejor amiga de Eustaquio y tiene dos hijas (Paula y Sonia). Por este motivo, Eustaquio designa como heredera de una parte de sus bienes a Herminia en testamento. Fallecida Herminia antes que Eustaquio, heredarán Paula y Sonia por derecho de representación cuando fallezca el testador.
  2. VERDADERO. La indignidad es un claro ejemplo de incapacidad relativa conforme a lo dispuesto en nuestro Código Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Negocio Jurídico en el Derecho Romano

El Negocio Jurídico

El negocio jurídico, una elaboración de los pandectistas alemanes del siglo XIX sobre textos romanos, es un concepto fundamental en la jurisprudencia de conceptos pandectística.

Concepto

El Derecho privado se concibe como un sistema de derechos subjetivos, que son las facultades o poderes reconocidos a los particulares por la norma jurídica (Derecho objetivo). Para comprender la aplicación de una norma jurídica específica, es esencial analizar los hechos jurídicos que la Seguir leyendo “El Negocio Jurídico en el Derecho Romano” »