Archivo de la etiqueta: Representación legal

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Representación, Nasciturus, Personas Morales y Más

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Representación en Sentido Amplio

La representación se clasifica en:

  1. Disposición del legislador: Aplica tanto a incapaces como a capaces.
  2. Voluntaria: Se manifiesta a través del poder o mandato.

Naturaleza Jurídica del Nasciturus

El nasciturus es una expectativa jurídica que el legislador protege para dar congruencia al propio sistema jurídico.

Protección del Nasciturus en el Sistema Jurídico

Se le protege porque es una expectativa de derecho, bajo una condición Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Representación, Nasciturus, Personas Morales y Más” »

Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad

La Filiación No Matrimonial

2. El Reconocimiento de la Filiación No Matrimonial

A) Concepto

Podemos considerar el reconocimiento como el primero de los modos de determinación de la filiación no matrimonial.

B) Naturaleza Jurídica

El reconocimiento no se puede considerar como un negocio jurídico, pues no se exige una voluntad dirigida a la producción de determinados efectos en concreto, ya que tales efectos se dan y tutelan por ley, conforme con aquella voluntad. Es decir, la filiación no matrimonial Seguir leyendo “Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad” »

Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave

2. El Defensor Judicial de Menores e Incapaces

El defensor judicial es una institución de guarda de menores e incapacitados judicialmente. Su función es sustituir a los padres, tutor o curador cuando estos, en asuntos concretos o de manera transitoria, no pueden ejercer sus funciones. Las atribuciones del defensor judicial son las que el Juez, al nombrarlo, le haya concedido.

El nombramiento del defensor judicial procede en los siguientes casos:

  1. Cuando exista conflicto de intereses entre los menores Seguir leyendo “Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave” »

Capacidad de Obrar y Sistema de Fuentes Jurídicas en España

Capacidad de Obrar en Derecho Civil

La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad de obrar, en cambio, es la facultad de ejercer esos derechos y cumplir esas obligaciones por uno mismo.

Los menores de edad y las personas incapacitadas judicialmente tienen limitada su capacidad de obrar.

Mayoría de Edad y Emancipación

La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. Sin embargo, existen mecanismos como la emancipación que permiten a los mayores de 16 Seguir leyendo “Capacidad de Obrar y Sistema de Fuentes Jurídicas en España” »

Representación y Acumulación de Acciones en el Proceso Civil

Representación en el Proceso Civil

Tipos de Representación

Existen tres tipos de representación en el proceso civil:

  1. Representación legal: Es la representación que la ley exige en determinados casos, como por ejemplo, la representación de menores de edad por sus padres o tutores.
  2. Representación necesaria: Es la representación que se requiere para que una persona pueda comparecer en juicio, como por ejemplo, la representación de personas jurídicas por sus representantes legales.
  3. Representación Seguir leyendo “Representación y Acumulación de Acciones en el Proceso Civil” »