Archivo de la etiqueta: República Romana

Comicios Romanos: Procedimiento y Votación en la República

Procedimiento y Votación en los Comicios Romanos

Convocatoria de los Comicios

En la época republicana, los dos tipos de comicios que realmente funcionaban eran los Comicios por tribus y los Comicios centuriados.

Comicios Centuriados

Los Comicios centuriados solo podían ser convocados por un magistrado que tuviera imperium, es decir, Cónsules y Pretores. Este poder de convocatoria se conocía como ius agendi cum populo (derecho de reunir al pueblo). La convocatoria se realizaba mediante un edicto Seguir leyendo “Comicios Romanos: Procedimiento y Votación en la República” »

Censores y Tribunos en la Antigua Roma: Poder y Conflicto Social

Censores y Tribunos en la Antigua Roma

La Censura: Funciones y Características

La Censura se diferencia del resto de las magistraturas ordinarias. En primer lugar, la Censura, formada por dos personas, es objeto de una propuesta realizada directamente por el Cónsul. Su investidura solemne se realiza ante los Comicios centuriados con la aprobación de la Lex de potestate censoria.

Otro rasgo diferenciado es que está en funciones 18 meses, procediéndose a su nombramiento cada lustrum.

Es una magistratura Seguir leyendo “Censores y Tribunos en la Antigua Roma: Poder y Conflicto Social” »

Derecho Romano: Fuentes e Instituciones de la República al Imperio

Fuentes del Derecho Republicanas

Ley: Puede referirse a actos jurídicos diversos como cláusulas insertas por los particulares en los contratos, estatutos de las corporaciones, normas emanadas de los órganos públicos con capacidad para formular reglas obligatorias de carácter general. La ley pública es el mandato general del pueblo y la plebe, rogado por el magistrado.

La Ley de las XII Tablas

Viene dada por la necesidad de los plebeyos de tener una ley escrita que pusiera límite a la arbitrariedad Seguir leyendo “Derecho Romano: Fuentes e Instituciones de la República al Imperio” »

El Senado Romano: Poder, Funciones y Evolución Histórica

La decisión del Senado, conocida como senadoconsulto, era un informe o consejo ante una cuestión planteada. Estos documentos, redactados por escrito, detallaban las circunstancias formales, el fondo del asunto y un resumen de las intervenciones más relevantes. Los cuestores eran responsables de su conservación para estudio e interpretación.

Competencias del Senado

Las competencias del Senado se pueden resumir en:

Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia

Derecho Romano: ARS BONI ET AEQUI

El Derecho Romano rigió Roma desde el 21 de abril del año 745 a.C. hasta el 646 d.C., abarcando 13 siglos. Definido como ARS BONI ET AEQUI (el arte de lo bueno, justo y equitativo), era el conjunto de reglas para alcanzar una correcta aplicación de la justicia, sin limitarse a la bondad o la ley escrita.

IUS Y FAS

El ius se refiere a la administración de la justicia humana, mientras que el fas representa el orden divino. Para que un acto fuera lícito, debía estar Seguir leyendo “Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia” »

El Senado en la Antigua Roma: Estructura, Poderes y Evolución

El Senado en la Antigua Roma

Estructura

Según la tradición latina, el Senado surge en la Edad Monárquica, fundado por Rómulo con 100 senadores. Inicialmente un órgano consultivo del rey, durante el apogeo de la República, se convirtió en el centro del poder oligárquico, al que en un principio accedían solo los patricios.

Después de la admisión de los plebeyos al Senado, los patres, en el sentido técnico de patricios, conservaron sus privilegios, reservándose el ejercicio de la Autoritas Seguir leyendo “El Senado en la Antigua Roma: Estructura, Poderes y Evolución” »

El Derecho Romano: Del Arcaísmo a la República

El Derecho Arcaico

El Derecho Arcaico comprende varios conceptos, entre ellos:

  • Mores Maiorum: Normas de comportamiento de las familias romanas.
  • Ius: Reglas de convivencia de carácter jurídico.
  • Fas: Normas de carácter religioso.

La separación de la religión del derecho tuvo como consecuencia que la violación de una norma ius fuera castigada con normas religiosas, mientras que la violación de una norma fas fuera castigada con normas jurídicas.

La Ley de las XII Tablas

La Ley de las XII Tablas fue Seguir leyendo “El Derecho Romano: Del Arcaísmo a la República” »

La República Romana: Instituciones y Derecho

La República Romana: Instituciones y Derecho

510 a.C, expulsión de los reyes. Fin de la Monarquía y comienzo de la república como forma política pero inicialmente tendrá un marcado carácter patricio.

Año 367 a.C., Leges liciniae sextiae, admiten que uno de los cónsules pueda ser plebeyo. Comenzamos aquí lo que consideramos a efectos de estudio Etapa republicana que llegará hasta el 27 a.C.

La palabra república deriva de Res publica, ( cosa pública).

No encontramos en la República romana Seguir leyendo “La República Romana: Instituciones y Derecho” »

El Derecho en la República Romana: Fuentes, Sistemas y Evolución

La República Romana

Desde el 287 a.C. hasta finales de la República, Roma fue la mayor potencia hegemónica del mundo.

Organización Política

La organización política estaba conformada por magistrados, el Senado y los comicios.

Estabilización de la República

La estabilización de la República se produjo en la primera mitad del siglo IV a.C. con las Lages Liciniae Sextiae en el 367 a.C., que superaron el antagonismo patricio-plebeyo y establecieron definitivamente el régimen republicano.

Constitución Seguir leyendo “El Derecho en la República Romana: Fuentes, Sistemas y Evolución” »

Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución

DERECHO, HISTORIA Y FUENTES (TEMAS 1-7)

DERECHO

El derecho es un conjunto de normas de convivencia que actúan como instrumento pacificador de conflictos entre las personas. Se caracteriza por:

Características del Derecho

  • Regular actos externos: El derecho se ocupa de las acciones de las personas, no de sus pensamientos o intenciones.
  • Ser coactivo: El cumplimiento de las normas es obligatorio, y el Estado tiene el monopolio de la fuerza para hacerlas cumplir.

Funciones del Derecho

El derecho cumple dos Seguir leyendo “Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución” »