Archivo de la etiqueta: requisitos formales

Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias

V. Formalidades de Constitución de la Sociedad: La Sociedad Irregular

a) Regulación General

– Requisitos de forma y publicidad

Junto a los requisitos esenciales del contrato de sociedad, comunes a todo contrato y que hemos analizado (consentimiento, objeto y causa), el legislador establece la exigencia de otros requisitos de forma y publicidad. Ello se debe a la importancia del contrato de sociedad, al hecho de que de él nace un ente y, en definitiva, a la proyección que tiene frente a terceros. Seguir leyendo “Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias” »

Régimen Jurídico de los Títulos Valor: Características, Desmaterialización y Aplicaciones

Características Esenciales de los Títulos Valor

1. Legitimación por la Posesión

El título valor (TV) debe ser analizado en atención a la figura jurídica de su poseedor, en quien recae la facultad de exigir el cumplimiento del derecho que el título incorpora. La posesión del documento es condición indispensable para ejercitar el derecho incorporado y para exigir del deudor emisor del título la prestación debida. Por eso se dice que los títulos valor son documentos:

Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

Validez de las Normas Jurídicas

En el lenguaje del Derecho, el término validez significa «existencia jurídica». Una norma es válida cuando cumple con las condiciones establecidas por el sistema jurídico. Estas condiciones varían según el sistema y el tipo de norma. Podemos distinguir entre:

Requisitos Formales

  1. Competencia formal: La norma debe ser creada por el órgano competente.
  2. Procedimiento: Se debe seguir el procedimiento establecido para la creación de ese tipo de norma.
  3. Competencia material: Seguir leyendo “Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas” »

La Letra de Cambio: Concepto, Elementos y Requisitos

Concepto de la Letra de Cambio

La letra de cambio es un título valor a la orden, formal, literal, abstracto y dotado de eficacia ejecutiva. Incorpora una orden incondicionada dirigida al librado por parte del librador, para pagar a su poseedor legítimo y a su vencimiento una suma determinada de dinero, vinculando solidariamente a todos sus firmantes.

Características