Archivo de la etiqueta: rescisión

Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión

Forma del Negocio Jurídico (ad solemnitatem)

La forma es la manera de realizarse el negocio jurídico. Así, puede ser oral o escrito:

  • Documento privado: En el documento privado, la voluntad de las partes se plasma en un escrito firmado.
  • Documento público: Se recoge en un escrito autorizado por notario o empleado público competente.

Pero la forma comprende también otras circunstancias que pueden acompañar a la declaración de voluntad, como por ejemplo, la intervención de testigos.

Nuestro Código Seguir leyendo “Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión” »

Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos

Integración del Contrato

El proceso interpretativo de un contrato culmina con la llamada integración del contrato. Consiste en la agregación de derechos y obligaciones que no han sido incorporados por las partes ni establecidas por las normas dispositivas, no obstante, deben incorporarse de acuerdo con la buena fe, el uso del lugar o, incluso, la Ley.

Ineficacia de los Contratos

A) Inexistencia

Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato. El artículo 1261 del Código Civil nos dice Seguir leyendo “Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos” »

Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

Ineficacia de los Contratos

Los supuestos de ineficacia contractual se agrupan en dos grandes categorías:

Supuestos de Invalidez

Motivados por circunstancias internas que afectan a los elementos esenciales del contrato, no admisibles por el ordenamiento jurídico. Se distingue entre:

  • Nulidad: Contratos nulos sin efectos jurídicos.
  • Anulabilidad: Contratos que pueden ser declarados nulos o seguir produciendo efectos.

Supuestos de Ineficacia en Sentido Estricto

Defectos o carencias externas al contrato Seguir leyendo “Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión” »

Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser impugnada en situaciones excepcionales previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), mediante la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma que se dirige contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso original ya ha concluido con una sentencia firme, pero la LEC permite atacar esta firmeza en casos de rebeldía involuntaria y permanente. No Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares” »

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad: Efectos y Plazos

Nulidad Contractual

La nulidad implica la ineptitud de un negocio jurídico para producir cualquier efecto legal. Esto ocurre cuando el negocio carece de un elemento esencial o es contrario a una ley imperativa, la moral o el orden público (art. 6.3 CC).

Características:

Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia

Elementos del Contrato

Los contratos poseen elementos que son esenciales para su validez y eficacia. Estos se clasifican en:

Elementos Naturales: Son aquellos que se consideran implícitos en el contrato, aunque pueden ser modificados o eliminados por las partes. Por ejemplo, la gratuidad en un contrato de mandato.

Elementos Accidentales: Son aquellos que las partes incorporan voluntariamente al contrato, en ejercicio de su autonomía de la voluntad. Los más comunes son la condición, el término Seguir leyendo “Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia” »

Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos

1. Ineficacia del Negocio Jurídico

La ineficacia de un acto jurídico implica la carencia de sus efectos típicos. Puede deberse a:

  1. Inexistencia: Falta de algún elemento esencial (consentimiento, objeto, causa o forma).
  2. Nulidad de pleno derecho (absoluta): El acto viola una norma imperativa o prohibitiva.
  3. Nulidad relativa (anulabilidad): Existe un vicio o defecto que permite la anulación.
  4. Rescisión: Lesión o perjuicio para las partes o un tercero.
  5. Resolución y Revocación: Otras causas derivadas Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos” »

Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser atacada en supuestos excepcionales previstos en la LEC, a través de la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma (demanda) contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso originario ya concluyó con sentencia firme, pero la LEC prevé que esta firmeza pueda ser atacada en casos de rebeldía permanente e involuntaria. Es decir, no puede utilizar Seguir leyendo “Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC” »