Archivo de la etiqueta: Reservas

Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969, nos encontramos con el art. 2.1.a que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados.

Hay tres elementos dentro de un tratado internacional: Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional” »

Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son un medio de creación y codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las dispersas en tratados.

Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, se define un tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”.

Clases Seguir leyendo “Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos” »

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español

Consentimiento y Efectos de las Declaraciones del Tribunal Constitucional

63. ¿Qué consecuencias jurídicas produce una declaración del Tribunal Constitucional que concluya que un tratado internacional ya ratificado por España resulta contrario a la Constitución Española?

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan en un tratado la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español” »

Derecho Internacional Público: Tratados, Reservas y Nulidad

Formación y Ratificación de Tratados

  • Falso: Los tratados simplificados atraviesan por complejas etapas en su formación que incluyen negociación, adopción y autenticación del texto y manifestación del consentimiento. Son las solemnes.
  • Verdadero: La ratificación en Chile la realiza el Presidente de la República (PR) previa aprobación del Congreso.

Reservas en los Tratados Internacionales

Derecho Internacional Público: Asilo, Reservas y Fuentes

Asilo

Asilo = Persecución política, proteger a personas extranjeras cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas o persecuciones de las autoridades de otro Estado. No gozan de inmunidades; esto es una excepción, legalmente pactada, bilateral, multilateral o por costumbre internacional.

Consecuencia del Asilo = La persona no podrá ser juzgada por sus propios tribunales ordinarios, le han otorgado este derecho de asilo.

Tipos de Asilo

Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales

Las Reservas en los Tratados Internacionales

El artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV) define la reserva como: “una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado”.

Criterios de Clasificación de las Reservas

Los criterios Seguir leyendo “Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales” »

Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales

1. ¿Qué es una Reserva en un Tratado Internacional?

Reserva: Es la declaración que realiza un Estado al firmar, ratificar, aceptar o adherirse a un tratado, con el objetivo de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a dicho Estado. (Art. 2, Ley sobre Celebración de los Tratados)

2. ¿En qué consiste una Enmienda a un Tratado Comercial Internacional?

La enmienda a un tratado consiste en modificar alguna de las disposiciones que lo componen, Seguir leyendo “Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales” »