Archivo de la etiqueta: Resolución

Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos

Integración del Contrato

El proceso interpretativo de un contrato culmina con la llamada integración del contrato. Consiste en la agregación de derechos y obligaciones que no han sido incorporados por las partes ni establecidas por las normas dispositivas, no obstante, deben incorporarse de acuerdo con la buena fe, el uso del lugar o, incluso, la Ley.

Ineficacia de los Contratos

A) Inexistencia

Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato. El artículo 1261 del Código Civil nos dice Seguir leyendo “Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos” »

Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa

Derechos Reales y de Obligaciones

El objeto del derecho real son las cosas; trata de las relaciones entre el sujeto del derecho (a quien le corresponde) y los bienes. En el derecho de obligaciones, la relación es entre sujetos (acreedor-deudor), por tanto, el objeto es la prestación. Los contratos reales son de eficacia real; los obligatorios constituyen una relación obligacional entre sujetos y atribuyen derechos de crédito o de deuda. El derecho de crédito u obligación es la relación jurídica Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa” »

Partes y Derechos en el Procedimiento Administrativo

Las Partes en el Procedimiento Administrativo Especial

Referencia a los derechos de los interesados en el procedimiento.

  1. La administración que instruye el procedimiento es siempre parte del mismo. No hay procedimiento si la administración no lo impulsa y es parte de él.
  2. Los interesados en el procedimiento, es decir, los ciudadanos con un interés legítimo.
  3. Otras administraciones como parte del procedimiento, en calidad de interesados públicos (menos frecuente).

El tratamiento legal de la administración Seguir leyendo “Partes y Derechos en el Procedimiento Administrativo” »

Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa

Sentencia 17/1987

Problema Jurídico

Determinar la validez de un contrato contrario a la normativa reguladora de la transmisión de farmacias.

Hechos

El cónyuge de Doña Margarita la instituye heredera en pleno dominio de una farmacia. La normativa farmacéutica obliga a ceder el establecimiento a personas con título farmacéutico. La actora simuló una donación inter vivos con sus hijas, aunque seguía explotando la farmacia con un farmacéutico empleado. Posteriormente, una de las hijas (demandada) Seguir leyendo “Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa” »

La Estructura del Procedimiento Administrativo: Fases y Reglas

LA ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO

En las páginas que siguen se analizará la estructura del procedimiento administrativo o, en los términos utilizados por la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), las disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos que se regulan en su Título VI. En dicho Título, el procedimiento se ordena en tres fases: iniciación, instrucción y finalización, sistematizadas en los respectivos Capítulos que integran Seguir leyendo “La Estructura del Procedimiento Administrativo: Fases y Reglas” »

Trámites Administrativos: Plazos, Alegaciones y Resolución

Finalización del Procedimiento Administrativo

1. Obligación de Resolver

La administración tiene la obligación de resolver o terminar el procedimiento administrativo dentro del plazo legalmente establecido.

2. Trámites Adicionales Antes de la Resolución

Justo antes de finalizar el procedimiento, la administración puede introducir dos trámites adicionales para asegurar una resolución más acertada:

  1. Actuaciones Complementarias

    Estas actuaciones tienen las siguientes características:

Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Formas de Pago

FORMAS DE CONTRATO

La forma de un contrato es el medio por el cual se manifiesta la voluntad de las partes, ya sea de forma verbal, escrita o mediante gestos. El Código Civil consagra el principio de libertad de forma, lo que significa que los contratos son válidos independientemente de la forma en que se celebren, siempre que concurran los elementos esenciales del mismo. Las funciones de la forma del contrato son:

  1. Fijar el contenido exacto del contrato y sus circunstancias.
  2. Servir como medio de Seguir leyendo “Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Formas de Pago” »