Archivo de la etiqueta: responsabilidad civil

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Código de Ética y Mala Praxis

Contrato de Servicios Odontológicos

La relación odontólogo-paciente se establece a través de un contrato de servicios, que, aunque generalmente no es escrito, tiene fuerza de ley. Este contrato implica una obligación contractual de brindar un servicio de salud al paciente. En odontología, la obligación es de medios y no de resultados. Esto significa que el odontólogo se compromete a proporcionar todas las Seguir leyendo “Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis” »

Entendiendo la Responsabilidad Civil: Tipos, Causas y Acciones Legales

Responsabilidad Civil: Fundamentos y Tipos

Cuando una persona incumple sus deberes u obligaciones, surge la responsabilidad como sanción ante dicho incumplimiento, debido al perjuicio causado al destinatario del deber u obligación.

Naturaleza de la Responsabilidad Contractual y Extracontractual

La responsabilidad contractual puede ser de medios o de resultado. Por ejemplo, una locación de servicios es una obligación de medios, donde el deudor debe poner toda su disposición para alcanzar el resultado, Seguir leyendo “Entendiendo la Responsabilidad Civil: Tipos, Causas y Acciones Legales” »

Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal

Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal de los Funcionarios Públicos

Los funcionarios públicos en Chile están sujetos a distintos tipos de responsabilidad: administrativa (o disciplinaria), civil y penal. Cada una tiene sus propios presupuestos, procedimientos y consecuencias.

Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria

Los funcionarios incurren en responsabilidad administrativa cuando infringen sus deberes y obligaciones, lo que puede llevar a la aplicación de medidas disciplinarias. Seguir leyendo “Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal” »

Responsabilidad Civil por Ruina de Edificios y Daños a Terceros: Aspectos Clave

Responsabilidad Civil frente a Terceros Derivada de la Ruina de Edificios

Art. 1907: El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si esta sobreviniere por falta de reparaciones.

Amenaza de Ruina

Si un edificio, pared, columna o cualquier otra construcción amenazase ruina, el propietario estará obligado a su demolición o a ejecutar las obras necesarias para evitar su caída.

Ruina Materializada

Debe distinguirse entre el régimen de los Seguir leyendo “Responsabilidad Civil por Ruina de Edificios y Daños a Terceros: Aspectos Clave” »

Responsabilidad Civil y Fractura Causal

Factor de Atribución

No es lo mismo haber actuado con culpa inexcusable que con culpa leve. Hay dos perspectivas:

  1. Contractual (1321)
    1. Las obligaciones nacen para cumplirse: Incumplimiento total e incumplimiento inexacto (parcial, tardío o defectuoso).
    2. Soluciones frente al incumplimiento:
      • Teoría del riesgo
      • Resolución
      • Ejecución
      • Responsabilidad por daños y perjuicios

Diligencia Ordinaria

Toda persona que actúa con el debido cuidado no puede ser imputable de responsabilidad. Lo opuesto es la actuación Seguir leyendo “Responsabilidad Civil y Fractura Causal” »

Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación

Responsabilidad Civil en la Construcción

Indemnización a Propietarios: Artículos 1591 y 1484 del Código Civil y la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE)

Artículo 1591 del Código Civil: El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años. Misma responsabilidad para el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación” »

Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización

Conceptos Fundamentales de la Responsabilidad Civil

Artículo 109

  1. La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar los daños y perjuicios por él causados.
  2. El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la Jurisdicción Civil.

Artículo 110

La responsabilidad establecida en el artículo anterior comprende:

  1. La restitución.
  2. La reparación del daño.
  3. La indemnización de perjuicios materiales y morales.

Artículo 114

Si la víctima hubiere Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización” »

Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones

Levantamiento del Velo Corporativo

Cuando la utilización del empresario aparente tenga como finalidad la ocultación del patrimonio, o que el empresario oculto sea una persona incompatible para el ejercicio económico, se aplica la teoría del levantamiento del velo corporativo para esclarecer el fondo del asunto. Esto es especialmente relevante en el esclarecimiento de las empresas holding.

Tercería de Dominio

Por ejemplo, si los bienes embargados y vendidos para el pago del acreedor no son del Seguir leyendo “Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones” »

Seguros de Cesantía, Crédito, Caución, Responsabilidad Civil, Motor, Vida, Enfermedad y Accidentes: Coberturas y Características Clave

Tipos de Seguros: Coberturas y Características

Seguro de Cesantía

Un empresario puede tener interés en asegurar no solo las pérdidas materiales que un determinado siniestro pueda producir en su patrimonio, sino también los beneficios dejados de percibir por el acaecimiento del siniestro. Concepto: Es aquel por el que el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato de seguro (C.A.), a indemnizar al asegurado la pérdida del rendimiento económico que hubiera Seguir leyendo “Seguros de Cesantía, Crédito, Caución, Responsabilidad Civil, Motor, Vida, Enfermedad y Accidentes: Coberturas y Características Clave” »

Responsabilidad Civil: Tipos, Daños y Regímenes Especiales

Aspectos Generales de la Responsabilidad Civil

En este apartado, se aborda la diferencia entre la responsabilidad civil extracontractual derivada de un delito y la responsabilidad civil extracontractual pura.

La principal diferencia radica en la inexistencia de un vínculo jurídico previo. En estos casos, el acto o la omisión podría ser considerado como un acto ilícito e incluso como una falta o delito.

Según el Código Civil (CC), el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Tipos, Daños y Regímenes Especiales” »