Archivo de la etiqueta: responsabilidad civil

Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones

Cumplimiento e Incumplimiento del Contrato

1. Cumplimiento del contrato: Se da cuando las partes han ejecutado todas las obligaciones derivadas del mismo, ya sean principales o accesorias.

2. Incumplimiento del contrato y tipos: Se produce cuando no se realizan exactamente las obligaciones derivadas de él. Se pueden clasificar en función de la causa en:

  • 2.1 Incumplimiento imputable al deudor
  • 2.2 Incumplimiento no imputable al deudor
  • 2.3 Retraso en el cumplimiento: Mora

2.1 Incumplimiento imputable al Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones” »

Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad

La Regulación de la Libertad de Acceso a la Información en el Derecho Español

En nuestro Derecho se aprobó la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora de los Derechos de Acceso a la Información, de Participación Pública y de Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente, con el objeto de transponer las Directivas relativas al acceso del público a la información medioambiental. Esta ley sustituye a la Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el derecho de acceso a la información en materia Seguir leyendo “Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad” »

Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos

El Factor de Atribución

El factor de atribución es el fundamento de la obligación indemnizatoria, es decir, la razón determinante del deber de resarcir. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa. Las diferencias entre la imputación objetiva y subjetiva son claras: en la objetiva, el deudor se exime demostrando el caso fortuito, el hecho de un tercero, o el hecho de la víctima, o Seguir leyendo “Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos” »

Conceptos Clave del Derecho: Derechos Subjetivos, Obligaciones y Representación

1. Derechos Subjetivos: Concepto y Clasificación

Derecho subjetivo: Facultad o poder que tiene una persona frente a otra u otras y que está jurídicamente protegido.

Clases de derecho subjetivo:

Responsabilidad Civil: Función, Principios y Mecanismos de Indemnización

1. Función Principal de la Responsabilidad Civil

La función principal de la responsabilidad civil es compensatoria o resarcitoria, no sancionadora. Esto se evidencia en las características de la responsabilidad civil extracontractual, especialmente porque no se gradúa según la gravedad de la conducta ni la intención con la que se realiza (a diferencia de los daños punitivos del Derecho anglosajón o del Common Law). Aunque la obligación de indemnizar puede sentirse como un castigo y disuadir Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Función, Principios y Mecanismos de Indemnización” »

Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

1. Javier vende su coche a Miguel Ángel. ¿Está incumpliendo alguna obligación?

Sí, ya que el que está obligado a dar una cosa lo está también a conservarla con la diligencia de un buen padre de familia. Artículo 1094 del Código Civil.

2. Fernando, Felipe y Cándido. ¿Lleva razón Felipe?

No lleva razón, ya que en obligaciones solidarias cada acreedor tiene derecho a pedir todo el pago y cada deudor está obligado a realizarlo íntegramente. Artículo 1137 del Código Civil.

3. Israel, Justo Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave

El Enriquecimiento Injusto

Generalidades: El enriquecimiento sin causa se produce cuando un patrimonio experimenta un aumento, correlativamente a una disminución en otro patrimonio, sin que exista una causa que lo justifique. El enriquecimiento sin título legítimo de adquisición otorga al empobrecido una acción de restablecimiento, dirigida a obtener que el bien desplazado antijurídicamente retorne al patrimonio del que salió. Por lo tanto, es una acción de reparación del perjuicio sufrido. Seguir leyendo “Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave” »

Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico

Concepto de Imputación en el Derecho Común

En el siglo XIII, el derecho común manejaba un concepto amorfo y relativamente indeterminado de hecho dañoso o hecho perjudicial y, por lo mismo, ilícito. Este concepto estaba en la base tanto de la responsabilidad civil como de la responsabilidad penal, y no permitía distinguir con claridad numerosos casos de responsabilidad objetiva, de responsabilidad por el hecho de otros, o de responsabilidad de los animales. Esta concepción se mantuvo hasta Seguir leyendo “Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico” »

Fundamentos Jurídicos del Turismo y la Empresa

El empresario individual


El empresario se define como aquella persona que de forma directa o indirecta realiza labores de organización y dirección empresarial.En cambio, la idea de empresario desde el punto de vista jurídico está ligada al desempeño en nombre propio de una actividad empresarial, asumiendo las responsabilidades económicas correspondientes. Un empresario turístico es el sujeto o persona física o jurídica que de forma habitual y de manera profesional se dedica a la prestación Seguir leyendo “Fundamentos Jurídicos del Turismo y la Empresa” »

Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil

Seguro de Crédito

Seguro de crédito: aquel contrato por el que el asegurador, mediante la percepción de una prima, se obliga a indemnizar, en la forma establecida por la ley o el contrato, los daños que puede generar al acreedor el incumplimiento de la obligación de su deudor. En estos seguros, el interés asegurado consiste en la propia relación obligatoria o crediticia que liga al deudor y al acreedor, por lo que su valor será igual al de la prestación debida. El riesgo asegurado aparece Seguir leyendo “Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil” »