Archivo de la etiqueta: responsabilidad civil

Responsabilidad Civil: Claves Contractuales y Extracontractuales

A) VÍA CONTRACTUAL

La responsabilidad contractual (artículos 1091, 1101 y 1124 del Código Civil) se deriva de una relación jurídica preexistente entre quien causa el daño y la víctima. No es imprescindible la existencia de un contrato formal para que se configure esta responsabilidad; por ejemplo, en comunidades de propietarios.

VÍA EXTRACONTRACTUAL

Se incurre en responsabilidad extracontractual al infringir el deber genérico de abstenerse de realizar conductas lesivas para terceros. Es decir, Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Claves Contractuales y Extracontractuales” »

Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad

DIPRI: Preguntas Jurídicas Relevantes

Preguntas jurídicas relevantes para resolver:

  1. Regla aplicable
  2. Derecho aplicable
  3. Tribunal competente
  4. Competencia de la corte del país

Los hechos: A partir de ellos se extrae la información relevante para las reglas.

Preguntas para Obtener Información Relevante

En Materia Contractual

  1. Tipo de contrato
  2. Objeto del contrato: ubicación y naturaleza del bien
  3. Solemnidad del contrato
  4. Información sobre las negociaciones
  5. Capacidad de las partes y vicios del consentimiento
  6. Nacionalidad Seguir leyendo “Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad” »

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Conceptos Fundamentales de Obligaciones

Obligación: Es el vínculo jurídico entre dos personas, en el cual una (el deudor) se ve en la necesidad de realizar una prestación estimable en dinero en favor de otra (el acreedor).

Tipos de Obligaciones

Según su Exigibilidad

Fundamentos del Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Responsabilidad

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Equipo 2

Contratos y Obligaciones

1. ¿Qué es el contrato?

Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar, conservar o extinguir obligaciones.

2. ¿Cómo se clasifican los contratos?

Contratos laborales, civiles, mercantiles, contratos administrativos, bilaterales y contratos unilaterales.

3. ¿Qué es el contrato oneroso?

Es aquel que implica alguna contraprestación, supone la existencia de beneficios y gravámenes Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Responsabilidad” »

Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: Principios y Tipos

Responsabilidad de los Funcionarios Públicos

Principio Fundamental

El principio de la responsabilidad de los funcionarios públicos se encuentra en el artículo 139 de la Constitución, que establece que el ejercicio del poder público conlleva responsabilidad individual por abuso o desviación del poder o por violación de la Constitución.

Tipos de Responsabilidad

Responsabilidad Penal

Los funcionarios públicos incurren en responsabilidad penal cuando, en el ejercicio de sus funciones, por acción Seguir leyendo “Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: Principios y Tipos” »

Responsabilidad Civil Extracontractual: Elementos y Criterios de Imputación

Responsabilidad Civil Extracontractual

1. Acción u Omisión

El daño ha de ser causado por un comportamiento humano, que puede consistir en hacer o en no hacer.

  • Acción: Es la causa más frecuente de producción de daños. Debe probarse que el daño ha sido causado por dicha conducta y no por otra.
  • Omisión: Son fuente de responsabilidad cuando existe un especial deber de actuar que resulta omitido y que, de haberse llevado a cabo, habría evitado el daño.

Tipos de Omisiones:

Elementos Esenciales del Contrato y Responsabilidad por Productos Defectuosos

Elementos Esenciales del Contrato

1º.- Consentimiento de los contratantes: Debe ser libre y consciente. Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. La falta de consentimiento daría lugar a la inexistencia del contrato. Un ejemplo de falta de consentimiento sería la contratación bajo fuerza irresistible. En este caso, si el negocio se ha celebrado bajo presión, entendemos que no ha llegado a nacer, porque no Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Responsabilidad por Productos Defectuosos” »

Contestación de Demanda por Daños y Perjuicios – Expediente N° 1221/17

Contestación de Demanda. Ofrezco Pruebas.

Señor Juez:

MARIA ELVIRA FERREIRA, abogada, M.P. N° 1092, constituyendo domicilio real sito en calle 25 de Mayo N° 641, domicilio legal en el estudio jurídico sito en Plácido Martínez N° 969 de la Ciudad de Corrientes, provincia de Corrientes, en los autos caratulados: SANDOVAL, RODRIGO y MUNICIPALIDAD DE RESISTENCIA C/ SÁNCHEZ, ROBERTO S/DAÑOS Y PERJUICIOS” EXPTE. N° 1221/17, a V.S. me presento y DIGO:

I. Personería:

Que conforme lo acredito Seguir leyendo “Contestación de Demanda por Daños y Perjuicios – Expediente N° 1221/17” »

Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Caso 1: Encuentro con un oso

Situación

Caso 1: A participa en una batida de jabalíes en una finca privada colindante con un parque natural. En un momento en el que se encontraba solo, se tropieza inesperadamente con un oso que había escapado de la reserva natural. Al ver que el animal se precipita sobre él, toma la escopeta y le dispara, causándole la muerte. El oso es una especie protegida y tiene un valor económico elevado.

Respuesta

Respuesta: A no respondería penalmente de la muerte del Seguir leyendo “Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa

Responsabilidad Contractual

Contravención del contrato

Las partes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que quieran, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral o al orden público.

Confirmación

Es la declaración de voluntad de la parte legitimada para ejercitar la acción de nulidad por la que convalida el contrato inválido, que produce como efecto la extinción de la acción de nulidad del mismo. Los contratos confirmables son solo los que pueden anularse, no los que Seguir leyendo “Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa” »