Archivo de la etiqueta: responsabilidad civil

Incumplimiento de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Código Civil Venezolano

Incumplimiento de Obligaciones

Por incumplimiento de una obligación se entiende la inejecución de la misma, cuando el deudor no realiza la conducta o actividad que ha prometido. Este incumplimiento puede ser total o parcial, permanente o temporal (retardo en la ejecución de la obligación) y puede ser imputable al deudor por una causa extraña o involuntaria.

Fundamento Legal— Art. 1264 y 1271 C.C.

Cumplimiento forzoso de una obligación—se subdivide en cumplimiento forzoso en especie y cumplimiento Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Código Civil Venezolano” »

Derecho y Periodismo: Guía Completa sobre Propiedad Intelectual, Responsabilidad Civil y Más

PENAL – ATAC

Acción: ¿Lícita, Ilícita, Delito?

  • Discernimiento:

    ¿El sujeto de la acción COMPRENDE lo que está haciendo?
  • Voluntad:

    ¿El sujeto QUIERE hacerlo?
  • Exteriorización y Causalidad:

    ¿El sujeto REALIZA la acción y en el orden natural de las cosas esa acción CAUSA el hecho?
  • Tipificación:

    ¿Existe ley que la identifique como delito?
  • Antijuridicidad:

    ¿Existe justificación válida para la conducta que realizó?
  • Culpabilidad:

    ¿Existe CULPA (no hay intención) o DOLO (hay intención)?

Error Seguir leyendo “Derecho y Periodismo: Guía Completa sobre Propiedad Intelectual, Responsabilidad Civil y Más” »

Derecho de Daños: Tipos, Recursos y Diferencias con otras Áreas Legales

Derecho de Daños

Un «agravio» es un acto u omisión que da lugar a lesiones o daño a otra persona y constituye un agravio civil por el cual los tribunales imponen responsabilidad. En el contexto de los «agravios», «lesión» describe la invasión de cualquier derecho legal, mientras que «daño» describe una pérdida o detrimento en realidad que sufre un individuo.

Descripción General

Los objetivos principales del derecho de los agravios son:

Hechos Ilícitos y Responsabilidad Civil: Conceptos, Elementos y Clasificaciones

Hechos Ilícitos

Concepto

Los hechos ilícitos son conductas antijurídicas que causan un daño y obligan a su responsable a indemnizar los perjuicios ocasionados.

Elementos

  • Conducta antijurídica
  • Culpa
  • Daño

Clasificación

Los hechos ilícitos se clasifican en:

  • Civiles: Violan normas del derecho civil y generan responsabilidad indemnizatoria.
  • Penales: Violan normas del derecho penal y generan responsabilidad penal.

Culpa

Concepto

La culpa es un matiz de conducta humana que implica torpeza, negligencia o falta Seguir leyendo “Hechos Ilícitos y Responsabilidad Civil: Conceptos, Elementos y Clasificaciones” »

Competencial Internacional en Obligaciones Extracontractuales: Análisis del Artículo 7.2

En los supuestos de obligaciones extracontractuales (SIN CONTRATO) se atribuye competencia a los tribunales del lugar donde se hubiere producido o pudiera producirse el hecho dañoso (físico o patrimonial). Se incluye cualquier responsabilidad civil que no nazca del contrato entre las partes:

  • Accidente en carretera
  • Responsabilidad del fabricante
  • Infracción del derecho a la libre competencia
  • Competencia desleal
  • Vulneración de la propiedad industrial
  • Violación del derecho a la intimidad

Asunto Verein

También Seguir leyendo “Competencial Internacional en Obligaciones Extracontractuales: Análisis del Artículo 7.2” »

Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos

Hechos ilícitos: Toda conducta humana culpable, por intención o por negligencia, que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una manifestación unilateral de voluntad o con lo acordado por las partes en un convenio.

Responsabilidad Civil Objetiva (Teoría del Riesgo Creado): Es una fuente de obligaciones reconocida en algunos códigos de este siglo, por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños que cause, aun cuando no haya procedido lícitamente. Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos” »

La Promesa Unilateral y la Responsabilidad Civil y Extracontractual

**Promesa Unilateral**

Por la unilateral, el promitente queda obligado, por su sola declaración de voluntad, a cumplir una determinada prestación a favor de otra persona.

**Importancia**

  • Representa un fenómeno usual
  • Es un instrumento de promoción comercial

**Caracteres Jurídicos**

La Promesa Unilateral y la Responsabilidad Civil y Extracontractual

Promesa Unilateral

Importancia

– Fenómeno usual – Instrumento de promoción comercial

Características Jurídicas

– Individual – Principal – De una sola prestación – Onerosa – Consensual – Conmutativa

Reglas de Pago de Premios

1. Si cooperan varias personas, el objeto se divide entre todas. 2. Si varias personas tienen derecho a la prestación, corresponde a quien primero notifique al promitente. 3. Si es simultáneo, se reparte si es divisible.

Revocación

– Puede ser revocada en cualquier momento. – Seguir leyendo “La Promesa Unilateral y la Responsabilidad Civil y Extracontractual” »

Responsabilidad Civil y Causalidad en el Derecho

Causalidad de hecho y el alcance de la responsabilidad (imputación objetiva)

La causalidad. Se tiene que probar que entre la conducta responsable y el daño que se le imputa al responsable existe una relación de causalidad. Si no es así no se podrán indemnizar los daños. La causalidad fáctica o material equivale a la ‘conditio sine qua non’, según este criterio es causa todo aquello que sin el daño no se hubiera producido. Ejemplo: A mata B con una escopeta, la relación de causalidad da Seguir leyendo “Responsabilidad Civil y Causalidad en el Derecho” »

Elementos del proceso penal y responsabilidad civil

El objeto del proceso

El objeto del proceso es de lo que el proceso trata, y consiste en el enjuiciamiento de un hecho punible imputado a una persona en el ejercicio de la acción penal. En cuanto a sus elementos, distinguimos:

Elemento objetivo: el hecho punible

Se refiere al hecho punible en sí mismo. Este hecho punible es el acto o suceso que ha sido considerado como delito según la norma penal. Es la acción u omisión que ha violado una ley penal y que constituye la base de la acusación en Seguir leyendo “Elementos del proceso penal y responsabilidad civil” »