Archivo de la etiqueta: Responsabilidad contractual

Derecho y Obligaciones: Guía Práctica para Estudiantes y Profesionales

Fundamentos del Derecho: Responsabilidad, Poderes y Obligaciones

1. Diferencias entre Responsabilidad Contractual y Extracontractual

Clasificación, Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho Romano

Clasificación de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones Alternativas y Facultativas

La imposibilidad de cumplimiento sobrevenido de una o más de las prestaciones alternativas no extingue la obligación cuando subsiste al menos una de éstas. Si ninguna de las prestaciones alternativas subsiste, debido a su perecimiento por causas no imputables al deudor, el acreedor está facultado para exigir a éste la estimación en dinero de la prestación menos gravosa.

Si la elección corresponde al Seguir leyendo “Clasificación, Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho Romano” »

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones

STS Responsabilidad Contractual – Cruz Roja

1. ¿Por qué demandó Román a la Cruz Roja?

Román demandó a la Cruz Roja Española y a Mapfre Industrial S.A. solicitando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos el 30 de julio de 1995. En esa fecha, siendo menor de edad, realizaba funciones de voluntario en la Cruz Roja. Recibió la orden de acudir, junto con otros compañeros y bajo la supervisión de un marinero en servicio militar, a un pantalán para achicar agua de las lanchas Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones” »

Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales

CAPÍTULO VI: LOS ACTOS JURÍDICOS

Nos adentramos en este capítulo, en el estudio del desarrollo del Derecho. Hasta este momento hemos estudiado a los «actores» del Derecho y los medios auxiliares a través de los cuales el Derecho actúa. Ahora vamos a iniciar el estudio de los diferentes «actos» que los actores pueden desarrollar en el Derecho.

No todo tiene consecuencias relevantes para el Derecho, pero lo cierto es que muchos de los hechos cotidianos, e importantes, tienen alguna consecuencia Seguir leyendo “Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales” »

Responsabilidad Extracontractual: Conceptos, Tipos y Efectos

UNIDAD IV: La responsabilidad extracontractual

En términos generales, podemos decir que una persona es responsable civilmente siempre que debe reparar un daño. Cuando una persona ocasiona un daño a otra, surge entre ellas una obligación en que la víctima pasa a ser el acreedor y el causante del daño el deudor. El artículo 1437 del Código Civil (CC) expresa lo que venimos diciendo al señalar que las obligaciones nacen a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, Seguir leyendo “Responsabilidad Extracontractual: Conceptos, Tipos y Efectos” »

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos, Persona, Familia y Sucesiones

La Obligación y Fuentes del Vínculo Obligatorio

  • Sujeción o vínculo.
  • Relación jurídica de dos personas: acreedor y deudor.
  • Ligadas por un débito.

Código Civil, artículo 1088: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer una cosa.

Clases de Obligaciones

Artículo 1090: Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Solo son exigibles las expresamente determinadas por este código o en leyes especiales.

Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno

La Teoría de la Imprevisión

Circunstancias que atenúan la responsabilidad

Las circunstancias que tornan más gravoso el cumplimiento no deben ser obra de las partes, ni éstas deben hacer nada que tienda a agravar sus consecuencias.

Grave perturbación económica

La alteración que se produzca debe provocar una aflicción a toda una categoría de contratantes.

Onereosidad del cumplimiento

El acontecimiento no debe hacer imposible el cumplimiento de la obligación, pues sería un caso fortuito; sólo Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno” »

Incumplimiento Inimputable y Caso Fortuito: Excepciones y Efectos

Incumplimiento Inimputable

El deudor materialmente incumple, pero es irresponsable porque un caso fortuito incide generando imposibilidad de pagar lo debido o, por la influencia de circunstancias excepcionales, la prestación que debe se hace excesivamente onerosa y no corresponde sujetarlo a ella.

Caso Fortuito

Es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse.

Caso fortuito: hecho de la naturaleza, hecho de menor significación, hecho imprevisible, imprevisible e inevitable para Seguir leyendo “Incumplimiento Inimputable y Caso Fortuito: Excepciones y Efectos” »

Incumplimiento de Obligaciones y Mora del Deudor: Consecuencias y Resolución

Incumplimiento de la Obligación

En la lesión del derecho de crédito, existen dos situaciones de incumplimiento:

  1. No-prestación: El deudor no realiza ningún acto para cumplir la prestación comprometida.
  2. Prestación defectuosa: El deudor realiza actos para cumplir, pero la prestación real no se ajusta a la prevista, generando una situación defectuosa.

No-prestación

Se refiere a que, vencida la deuda, no se ha ejecutado ninguna prestación. Variantes: