Archivo de la etiqueta: Responsabilidad Criminal

Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio

1. Hecho Ilícito

1.1. Tipicidad

Vertiente Objetiva

Se ha probado y demostrado que Alfredo cometió varios hechos delictivos. El primer acto consistió en el allanamiento de la morada de Doña Marta, utilizando una llave que poseía debido a su relación laboral. Este allanamiento constituye una vulneración del bien jurídico protegido de la inviolabilidad del domicilio, tipificado en el artículo 202 del Código Penal (CP). Este acto se realizó como medio para cometer el segundo delito.

En el segundo Seguir leyendo “Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación

El Dolo en Derecho Penal

La doctrina distingue dos formas de culpabilidad: el dolo, de mayor gravedad, y la culpa o imprudencia, de menor gravedad. El Art. 10 del Código Penal (C.P.) establece: “Son delitos o faltas las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley.” El dolo y la imprudencia constituyen el elemento subjetivo en que ha de basarse la responsabilidad criminal. No hay pena sin dolo o imprudencia.

Podemos definir el dolo como la voluntad dirigida a la comisión de Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de ciertas causas que pueden excluirla o modificarla. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde el punto de vista penal, el error se define como «el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su significación Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la responsabilidad criminal se ve afectada por la existencia de causas que excluyen la antijuricidad o la culpabilidad. Entre estas causas, destacan el error, la legítima defensa y el estado de necesidad, que constituyen excepciones a la aplicación de la norma penal.

El Error

Desde una perspectiva penal, el error se define como el desconocimiento o la representación equivocada de alguno o de todos los hechos constitutivos del tipo realizado o de su Seguir leyendo “Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal: Error, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son las causas expresadas en el art. 21 CP cuando no concurran todos los requisitos para eximir de responsabilidad. Estas causas son:

  1. Las que excluyen la antijuridicidad, como la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de un deber, oficio o cargo.
  2. Las que excluyen la culpabilidad, como las alteraciones en la percepción, estado de intoxicación plena, miedo Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena” »