Archivo de la etiqueta: Responsabilidad empresarial

Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente formal

Es la forma de exteriorizar la norma jurídica. La primera de las fuentes es la Ley, que es la norma jurídica escrita. Ejemplos de leyes mercantiles son el Código de Comercio o la Ley de Competencia Desleal (LCD). Existen leyes especiales como la Ley de Sociedades de Capital, la Ley del Mercado de Valores, etc. En el ámbito europeo, destaca el Tratado de Funcionamiento de la UE.

La segunda fuente formal es la Costumbre, que es la práctica reiterada de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Fuentes, Responsabilidad Empresarial y Contratos” »

Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones

Levantamiento del Velo Corporativo

Cuando la utilización del empresario aparente tenga como finalidad la ocultación del patrimonio, o que el empresario oculto sea una persona incompatible para el ejercicio económico, se aplica la teoría del levantamiento del velo corporativo para esclarecer el fondo del asunto. Esto es especialmente relevante en el esclarecimiento de las empresas holding.

Tercería de Dominio

Por ejemplo, si los bienes embargados y vendidos para el pago del acreedor no son del Seguir leyendo “Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Órganos de Administración y Responsabilidad Empresarial

Tipos de Distribución en la Producción

Existen diferentes enfoques para la distribución en la producción, cada uno con sus propias características y ventajas:

1. Distribución por Posición Fija

En este tipo de distribución, el producto, debido a su volumen o peso, permanece inmóvil en un lugar. Como consecuencia, los diversos medios de fabricación deben situarse a su alrededor. Ejemplos típicos son la construcción de barcos o aviones. Este enfoque ofrece una alta flexibilidad para adaptarse Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades, Órganos de Administración y Responsabilidad Empresarial” »

Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias

Responsabilidad del Empresario Individual

El empresario realiza una actividad económica que comprende una serie de actos de los cuales debe responder. El empresario individual responde, como todo deudor, con todos sus bienes presentes y futuros, conforme al artículo 1911 del Código Civil. Este es el llamado principio de responsabilidad patrimonial universal, con arreglo al cual el empresario responde, igual que cualquier otro sujeto, del cumplimiento de sus obligaciones legales, contractuales Seguir leyendo “Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias” »

Responsabilidad Empresarial, Tráfico Jurídico y Competencia en el Mercado: Aspectos Clave del Derecho Mercantil

Responsabilidad del Empresario

Desde el punto de vista económico, el empresario asume el riesgo de su actividad. Jurídicamente, esto significa que el empresario tiene una cierta responsabilidad. Por tanto, debemos determinar con qué bienes responde el empresario, de qué hechos y de qué personas.

Fuentes del Derecho Mercantil y la Responsabilidad del Empresario

DIFERENCIA ENTRE USO NORMATIVO E INTERPRETATIVO

Los usos interpretativos son prácticas profesionales que aparecen tácitamente en la formación de los actos jurídicos, y se corresponden con los usos en la 2ª fase.

Los usos normativos son los que representan verdaderas reglas de derecho objetivo y como tales se imponen a la voluntad de las partes contratantes, se corresponden con la 3ª fase.

FUENTES DEL DERECHO

A la hora de hablar de las fuentes del derecho, hay que distinguir entre fuentes materiales Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Mercantil y la Responsabilidad del Empresario” »

Clases de Empresarios y Responsabilidad en el Ejercicio Mercantil

Clases de Empresarios

a) Empresario Individual

Adquisición y Pérdida de la Condición de Empresario

El empresario individual es la persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa.

Ostentan capacidad legal para el ejercicio del comercio las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes. Carecen de ella los menores y los incapacitados porque no reúnen el requisito de gozar de la libre disposición de Seguir leyendo “Clases de Empresarios y Responsabilidad en el Ejercicio Mercantil” »

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Responsabilidad Empresarial

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de esté y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante: