Archivo de la etiqueta: responsabilidad patrimonial

Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España

Ejercicio del Comercio por Persona Casada y Régimen Patrimonial

En esta materia incidió de manera fundamental la Ley 2 de mayo de 1975, que modificó el Código Civil y el Código de Comercio. Concretamente, en esta materia supuso dos cambios importantes:

  1. Supuso la consagración definitiva de la igualdad jurídica del hombre y la mujer a la hora de ejercer el comercio. Desaparece con esto la autorización marital, la cual es sustituida por una autorización conyugal.
  2. Se introduce el imperio de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

1. Concepto y Regulación Jurídica Actual

La responsabilidad consiste en el deber que tiene un sujeto de reparar las consecuencias lesivas que ha ocasionado a otros, por hechos que no tienen el deber de soportar y que son imputables al responsable. La responsabilidad puede darse en una relación contractual o no. En el ámbito del Derecho civil, puede darse la responsabilidad contractual, la que deriva de un contrato suscrito por ambas partes Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave” »

Responsabilidad Patrimonial y Ejecución Forzosa en la Administración Pública

Sub: No solo AP (entidad de derecho privado), personas integradas en su estructura, contratistas en el ámbito de la contratación administrativa.

Objetivo: Tipos de actividad

  • Perspectiva formal: actividad normativa, actos administrativos, actuación de ejecución, inactividad material o formal, omisión de un deber de actuación.
  • Perspectiva material: Funcionamiento normal (se responde por caso fortuito) o anormal de los servicios públicos (actuación inadecuada).

*Cláusulas de exoneración: Dependiendo Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial y Ejecución Forzosa en la Administración Pública” »

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones

Con base en lo dispuesto en el Código Civil, el orden de prelación de las fuentes del ordenamiento jurídico (de menor a mayor) es: Costumbre, principios generales del derecho y ley.

Según el Código Civil, la equidad es un criterio de aplicación de las normas jurídicas que los tribunales pueden utilizar cuando la ley lo permita expresamente.

Según el art. 30 del CC, la personalidad se adquiere desde el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones” »

Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos: Implicaciones y Procedimiento

Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos

Responsabilidad personal de las autoridades y empleados públicos: Sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que puedan incurrir los empleados públicos, al igual que las Autoridades y el resto del personal al servicio de la Administración, los funcionarios están sujetos a la responsabilidad patrimonial por los daños y perjuicios que puedan ocasionar en el ejercicio de sus funciones, siempre que esos daños causados sean antijurídicos, Seguir leyendo “Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos: Implicaciones y Procedimiento” »

Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

El Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Patrimonial

Una de las características de nuestro régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración es que la responsabilidad hay que pedirla primero en vía administrativa. Es decir, ante la propia administración (salvo alguna excepción) y posteriormente ante la jurisdicción competente. El procedimiento administrativo previo de responsabilidad patrimonial es necesario porque para acudir a la jurisdicción competente hace falta que Seguir leyendo “Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública” »

Indemnización por Daños Causados por la Administración

3. Criterio de Imputación de Culpa

Sólo puede operar sobre sujetos físicos, que se encuentren dotados de voluntad psíquica. Opera en relación con la conducta de funcionarios públicos y de su personal y demás sujetos dependientes de la Administración. La responsabilidad de la Administración es directa, responde frente a terceros de daños ocasionados por su personal, pudiendo exigir su reintegro al funcionario o agente cuya negligente actuación provocó el daño: vía de regreso. El artículo Seguir leyendo “Indemnización por Daños Causados por la Administración” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Cálculo de Indemnización

Requisitos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

Daño Causado

Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Extensión, Cálculo y Procedimientos

Extensión y Cálculo de la Responsabilidad: El Principio de la Reparación Integral

El principio de la reparación integral establece que la reparación debe ser completa, buscando dejar a la víctima en la misma situación en la que se encontraba antes de sufrir el daño. Esto implica la reparación de todos los daños y perjuicios ocasionados.

En cuanto a su extensión, la reparación del daño puede ser:

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España

El Riesgo de Evitar en Tratamientos Médicos y la Responsabilidad Patrimonial

El riesgo de evitar es un riesgo en el cual el peligro es conocido, incluso se puede imaginar que puede pasar, pero no se puede evitar. Esos casos son los relacionados, principalmente, con tratamientos quirúrgicos o médicos. Ejemplo: el porcentaje de fallecidos por un trasplante. Este riesgo es muy importante porque ha introducido en el sistema español un concepto de culpa objetiva. Ahora, con el artículo 141, se ha Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España” »