Archivo de la etiqueta: responsabilidad patrimonial

Empresario Mercantil Individual y Sociedades Mercantiles: Requisitos y Funcionamiento

1. El Empresario Mercantil Individual

1.1 Requisitos para Adquirir la Condición de Empresario Mercantil

Para adquirir la condición de empresario mercantil, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos

Relación de Causalidad

Para que la Administración tenga la obligación de indemnizar, es necesario que exista una relación de causa a efecto entre la acción u omisión de la Administración y el daño producido. En principio, esto no plantea problemas, salvo en cuanto a la prueba. Lo importante es probar la relación de causa a efecto. Por ello, esta relación de causalidad se puede matizar cuando en el daño ha intervenido la conducta de la víctima, o bien de otras Administraciones Públicas. Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos” »

Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales

Incumplimiento

El incumplimiento se define como la infracción por parte del deudor del deber jurídico que establece una obligación. Para que exista incumplimiento, se requieren ciertos requisitos, principalmente el dolo o la culpa. La regulación de los efectos del incumplimiento contempla:

  • Indemnización por daños y perjuicios.
  • Ejecución forzosa: obliga al deudor a realizar la prestación.

Supuestos de incumplimiento:

  1. El deudor no realiza conducta alguna, lo que se considera un incumplimiento absoluto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

La responsabilidad patrimonial se produce cuando las Administraciones causan daños a los particulares en su patrimonio o derechos sin que estos tengan el deber jurídico de soportarlos. Es un sistema mixto, objetivo y por culpa, que cubre tanto actuaciones lícitas como ilícitas de la Administración. La indemnización debe ser completa para que el perjudicado quede indemne.

Caracteres del Sistema de Responsabilidad Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento” »

Indemnización por daños de la Administración

Expropiación Forzosa

La LEF ART. 9 establece que la declaración es previa e indispensable para proceder a cualquier expropiación, pero flexibiliza las condiciones (ARTS 10, 11 y 12). La declaración puede ser genérica por Ley o tácita, implícita en planes de obras y servicios (incluidos planes urbanísticos).

2 – Necesidad de ocupación o adquisición: Parte del procedimiento administrativo (art. 21.1 LEF), declarada por resolución administrativa expresa (art. 21.3 LEF). Describe los bienes Seguir leyendo “Indemnización por daños de la Administración” »

Procedimiento Administrativo: Notificación, Instrucción y Responsabilidad

Procedimiento Administrativo

La Notificación

La notificación informa a los interesados sobre el contenido del acto administrativo, así como de los recursos disponibles en caso de disconformidad y sus plazos. Es una condición jurídica esencial para la validez del acto por parte de la administración.

Debe cursarse en un plazo de 10 días desde la fecha en que se dictó el acto. La notificación debe contener el texto íntegro de la resolución, indicando si es definitiva o no, los recursos que Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Notificación, Instrucción y Responsabilidad” »

Principios y Funcionamiento de la Administración Pública

¿Qué es la Administración Pública?

La administración pública es el conjunto de órganos e instituciones que se encargan de la gestión de los asuntos públicos de un Estado. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades colectivas y garantizar el bienestar general de la población.

Distribución y División del Poder Público

1. ¿Cuál es la distribución del poder público?

Se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional.

2. ¿Cuál es la división del poder Seguir leyendo “Principios y Funcionamiento de la Administración Pública” »

Guía sobre la Administración Pública y el Poder Público

1)¿Cuál es la distribución del poder público?
Se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional.

2)¿Cuál es la división del poder público nacional? Se divide en legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral.

3)¿Quién determina o define las atribuciones de los órganos del poder público? La constitución y la ley

4)¿Cuáles son las funciones de esos órganos? Cada una de las ramas del poder público tiene sus funciones propias

5)¿Qué sucede con la usurpación Seguir leyendo “Guía sobre la Administración Pública y el Poder Público” »