Archivo de la etiqueta: revisión

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión

Impugnación de Resoluciones Judiciales en Ecuador

INTERPOSICIÓN:

  • Apelación: Tres días hábiles después de notificado el auto o sentencia.
  • Casación: Cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.
  • Revisión: En cualquier tiempo después de ejecutoriada la sentencia.
  • Hecho: Dentro de los tres días posteriores a la notificación del auto que niegue los recursos oportunamente interpuestos.

Reglas Generales de la Impugnación (Artículo 652 COIP)

IMPUGNACIÓN Reglas generales. Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión” »

Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos

Reclamaciones Económico-Administrativas

La revisión de actos administrativos puede realizarse por vía administrativa (a través de los órganos de la Administración) o por vía jurisdiccional (mediante los tribunales de justicia a través del recurso contencioso-administrativo).

Procedimientos Especiales de Revisión

Declaración de Nulidad de Pleno Derecho

Corresponde al Ministerio de Hacienda, en el ámbito de la Administración del Estado, previo informe favorable del Consejo de Estado, declarar Seguir leyendo “Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos” »

Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser impugnada en situaciones excepcionales previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), mediante la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma que se dirige contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso original ya ha concluido con una sentencia firme, pero la LEC permite atacar esta firmeza en casos de rebeldía involuntaria y permanente. No Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares” »

Recursos Administrativos: Procedimientos de Impugnación

Concepto

Los recursos administrativos son procedimientos administrativos de carácter impugnatorio mediante los cuales los interesados o afectados por un acto administrativo instan a la Administración autora del acto su anulación por motivos de legalidad.

Constituyen, por tanto, el principal instrumento de justicia administrativa que el ordenamiento jurídico pone en manos de los ciudadanos para defenderse contra las posibles ilegalidades que puedan cometer las Administraciones Públicas. La finalidad Seguir leyendo “Recursos Administrativos: Procedimientos de Impugnación” »

Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser atacada en supuestos excepcionales previstos en la LEC, a través de la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma (demanda) contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso originario ya concluyó con sentencia firme, pero la LEC prevé que esta firmeza pueda ser atacada en casos de rebeldía permanente e involuntaria. Es decir, no puede utilizar Seguir leyendo “Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC” »

Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores

Terminación del Procedimiento Sancionador

Caducidad y Otras Formas de Terminación

Respecto a la competencia para sancionar, según el art. 25.1 de la LRJSP, la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley. La LRJSP permite tanto la delegación de competencia como la de la firma.

En cuanto al contenido de la resolución, además del contenido general de las resoluciones en el caso de procedimientos de carácter Seguir leyendo “Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores” »

Recursos Administrativos: Concepto, Clases y Regulación

1. Concepto, Origen y Evolución Histórica

Diversidad de fórmulas de control de la actividad administrativa:

  • Objeto del control: Puede ser político (conveniencia u oportunidad), jurídico (conformidad a Derecho) o de eficacia (utilidad para satisfacer los intereses generales).
  • Sujeto que realiza el control:

La Revisión del Acto Administrativo en la LPAC

LA REVISIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Uno de los privilegios de la Administración es poder volver sobre sus propios actos, revisándolos. En nuestro sistema, a la Administración pública se la inviste de esta prerrogativa hasta sus máximas consecuencias, de modo que, como regla general (salvo que se trate de un acto administrativo que agote la vía administrativa), han de agotarse las posibilidades de revisión ante la Administración para poder acudir a la vía jurisdiccional. La revisión en Seguir leyendo “La Revisión del Acto Administrativo en la LPAC” »

Recursos Procesales en el Ámbito Judicial: Reposición, Revisión, Apelación, Casación y Queja

Recursos de Reposición y Revisión

Los recursos de reposición y revisión son los establecidos legalmente frente a las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia: diligencias de ordenación y decretos.

Recurso de Reposición

El recurso de reposición cabe contra todas las resoluciones dictadas por los Letrados de la Administración de Justicia. Se interpondrán por medio de escrito autorizado con firma de Letrado y acompañado de tantas copias cuantas sean las demás partes personadas. Seguir leyendo “Recursos Procesales en el Ámbito Judicial: Reposición, Revisión, Apelación, Casación y Queja” »

Recursos Administrativos en el Derecho Español

Recursos Administrativos

Introducción

Los recursos administrativos son mecanismos legales que permiten a los ciudadanos impugnar actos o resoluciones de la Administración Pública que consideran lesivos para sus derechos o intereses. Estos recursos se interponen ante la propia Administración, antes de acudir a la vía judicial.

Tipos de Recursos

Recurso de Alzada

El recurso de alzada se interpone contra actos resolutorios que no agotan la vía administrativa. Es obligatorio presentarlo antes de acudir Seguir leyendo “Recursos Administrativos en el Derecho Español” »