Archivo de la etiqueta: rey

Funciones y Estructura de la Monarquía, Cortes Generales y Comunidades Autónomas en España

Funciones del Rey y su Estatuto

Jefe del Estado

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano estatal con una función materialmente autónoma y no está subordinado a ningún otro órgano constitucional. Su acción es indispensable e insustituible. Aunque tiene una posición honorífica, también desempeña funciones concretas:

La Corona Española: Configuración, Estatuto y Funciones del Rey

LA CORONA

1. Configuración Constitucional de la Jefatura del Estado

La forma de gobierno del texto constitucional español se recoge en el artículo 1: “monarquía parlamentaria”.

Órganos del Estado, Fuentes del Derecho y Tribunal Constitucional en España: Funcionamiento y Normativa

LOS ÓRGANOS DEL ESTADO

4. La Corona

4.1 Funciones del Rey

Las funciones del Rey se encuentran reguladas en los artículos 62, 63 y 56.1 de la Constitución Española (CE). El artículo 62 establece que: “Corresponde al Rey:

Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias

Los Órganos de la Acción Exterior

La Constitución triangula la acción exterior del Estado sobre los vértices del Rey, como órgano de suprema representación, del Gobierno, como órgano de dirección y gestión, y de las Cortes Generales como órgano de control. La posible participación de las Comunidades Autónomas en esta materia no está recogida en la Constitución, que establece que las relaciones internacionales son competencia exclusiva del Estado. Si bien dicha participación, aunque Seguir leyendo “Órganos de la Acción Exterior del Estado Español: Funciones y Competencias” »

Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española

Las Funciones del Rey

La Corona se encuentra regulada en el Título II de la Constitución Española (CE). El artículo 56.1 CE es la norma de cabecera de todos los relativos al Rey. Define su posición constitucional y sus funciones, y lo hace de una manera muy expresiva.

A) Jefe de Estado

Que la Constitución se refiera al Rey como «Jefe de Estado» significa que es un órgano estatal. Concretamente, se trata de un órgano configurado por la propia Constitución, dotado de las facultades que ella Seguir leyendo “Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española” »

El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales

Funciones Simbólicas

El Rey representa la unidad y permanencia del Estado, sin ejercer poder o atribuciones directas en el ejecutivo, legislativo o judicial. Como Jefe de los ejércitos y Presidente de las Reales Academias, el Rey reina pero no gobierna ni manda, actuando únicamente como símbolo. Carece de capacidad de decisión propia y todos sus actos deben ser refrendados.

Refrendo: El Rey no puede actuar solo. Sus actos públicos deben ser autorizados por el Presidente del Gobierno o los Ministros Seguir leyendo “El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales” »

El Rey, las Cortes Generales y el Bicameralismo en la Constitución Española

1.2. El Rey como Jefe del Estado

Art. 56: El Rey es el Jefe del Estado, órgano constitucional del Estado. Sus funciones son las que le atribuyen la Constitución y las leyes. Ejerce un poder arbitral y moderador del funcionamiento regular de las instituciones, y ocupa una posición formal eminente en el conjunto de las instituciones.

El Rey de España, análogo al presidente de una república, se caracteriza por:

Estructura del Gobierno en España: Poderes y Funciones

El Gobierno en España: Estructura y Funciones

El Rey

El Rey guarda la Constitución y las leyes, respeta los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. Es cotitular de todas las funciones del Estado (ejecutiva, legislativa y judicial) y alta representación del Estado en las relaciones internacionales.

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es nombrado a propuesta del Rey, previa consulta con los grupos políticos. La primera votación requiere mayoría absoluta y, en Seguir leyendo “Estructura del Gobierno en España: Poderes y Funciones” »

Funciones de la Monarquía Española en la Constitución

Funciones de la Monarquía y sus Atribuciones en la CE

A) Función Simbólica y Representativa de la Corona

El art. 56.1 CE señala que «El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes». Seguir leyendo “Funciones de la Monarquía Española en la Constitución” »

La Monarquía Parlamentaria en España: Configuración, Funciones y Sucesión

La Monarquía Parlamentaria en España

Configuración de la Corona

A diferencia de la monarquía absoluta, donde el rey concentra todos los poderes, y la monarquía limitada, donde el monarca cede parte de sus poderes a otros órganos, la monarquía constitucional establece que el rey y los demás órganos ostentan los poderes que les atribuye el ordenamiento jurídico. Finalmente, en la monarquía parlamentaria, como la que rige en España, el monarca no conserva ningún poder de decisión, el cual Seguir leyendo “La Monarquía Parlamentaria en España: Configuración, Funciones y Sucesión” »