Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Documentos de la Cancillería Real en Tiempos de los Reyes Católicos: Tipología y Características

Tipología Documental en la Cancillería de los Reyes Católicos

Para que no se consideraran dañados los que hasta entonces había en las Audiencias, se estableció que el oficio fuese para toda la vida, debiendo desaparecer las vacantes a su muerte, hasta quedar en número de 12. Cada vacante que se produjera, en adelante, sería cubierta mediante elección, teniendo que tener la mayoría de los votos del presidente y los oidores, aunque para ser válido se necesitaría la confirmación de los Seguir leyendo “Documentos de la Cancillería Real en Tiempos de los Reyes Católicos: Tipología y Características” »

El Tribunal de la Inquisición Española: Orígenes, Evolución y Decadencia

El Tribunal de la Inquisición Española

Orígenes en la Edad Media y Evolución en la Edad Moderna

El Tribunal de la Inquisición Medieval fue establecido para luchar contra las herejías procedentes de Europa, sobre todo la de los albigenses, esta herejía se extendió mucho en la Edad Media. En la Edad Media, este tribunal no fue nunca independiente, sino que se encontraba sometido a los tribunales ordinarios. Va a ser en la Edad Moderna cuando se desarrolle este tribunal.

Cuando los Reyes Católicos Seguir leyendo “El Tribunal de la Inquisición Española: Orígenes, Evolución y Decadencia” »

¿Qué sucede con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?

6.1 Uníón dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Los últimos años del reinado de Enrique IV se caracterizan por la inestabilidad, por rectificar su apoyo inicial a la sucesión de su hermana Isabel con la que estaba comprometido a través del Pacto de Guisando en 1468, tras su boda con el rey
Fernando de Aragón (1469). Enrique IV nombra como heredera tras las capitulaciones de Cervera a Juana la Beltraneja, que no era considerada hija del rey por una parte de la nobleza Seguir leyendo “¿Qué sucede con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?” »