Archivo de la etiqueta: Riesgo

Conceptos Jurídicos Esenciales: Seguro, Corretaje y Letra de Cambio

Conceptos Fundamentales en Derecho de Seguros

El Contrato de Seguro: Interés, Daño y Riesgo

El contrato de seguro se basa en tres pilares fundamentales:

Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España

El Contrato de Seguro: Concepto, Riesgos y Regulación

15.1. El Riesgo y la Función del Contrato de Seguro

En la sociedad moderna, el individuo está sometido a la eventualidad de necesidades futuras, cuya efectiva producción depende de un evento futuro e incierto. Estos eventos pueden producir efectos patrimonialmente desfavorables porque, al provocar una necesidad, exigen medios económicos suficientes para satisfacerla. De esto se desprende que las personas, físicas o jurídicas, están constantemente Seguir leyendo “Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España” »

Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos

El Factor de Atribución

El factor de atribución es el fundamento de la obligación indemnizatoria, es decir, la razón determinante del deber de resarcir. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa. Las diferencias entre la imputación objetiva y subjetiva son claras: en la objetiva, el deudor se exime demostrando el caso fortuito, el hecho de un tercero, o el hecho de la víctima, o Seguir leyendo “Factores de Atribución de Responsabilidad: Objetivos y Subjetivos” »

Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros

Relación entre Interés y Suma Asegurada

La relación entre el interés y la suma asegurada debe ser de igualdad, ya que de lo contrario, se darían dos supuestos: sobreseguro o infraseguro.

Interés Asegurable

Sin perjuicio de que exista el riesgo, el seguro contra daños es nulo si, en el momento de su conclusión, no existe un interés del asegurado en la indemnización del daño. Debe existir una relación económica que motive la contratación del seguro. El interés debe perdurar durante todo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros” »

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

La imputación objetiva y subjetiva en el Derecho Penal

1- Accion:

humano, externo y voluntario

2-Delitos de omisión:

-propios de omisión: no realización acción mandada

-comision x omisión. Exige resultado consecuencia de un deber especial extrapenal

-omision de garante: omisión deber especial que no alcanza la evitación del resultado, que no se le imputa

3- Causas ausencia de acción:

-Actos reflejos

-Fuerza física irresistible: vis absoluta, vis compulsiva y fuerza indirecta

-Estados de plena inconsciencia

4-Funcion de tipicidad:

-funcion garantía de Seguir leyendo “La imputación objetiva y subjetiva en el Derecho Penal” »