Archivo de la etiqueta: Roma

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

El Trabajo en la Antigua Roma: Esclavitud, Libertos y Gremios

Características de los Hombres Libres y del Sistema Esclavista

Vivir del trabajo y del jornal igualaba al hombre libre al esclavo, de ahí que a medida que se difundía la esclavitud decreciera la importancia del trabajo libre. La presencia del esclavo en casa del amo acentuaba su posición de subordinación y ejecución. Sus servicios se prestaban conforme a las instrucciones ordenadas por el señor en cada momento, el cual hacía suyo el producto del trabajo realizado por el siervo según las Seguir leyendo “El Trabajo en la Antigua Roma: Esclavitud, Libertos y Gremios” »

El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales

¿Qué es el Derecho Romano?

Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.

Formación de Roma

¿Cuáles fueron las poblaciones que concurrieron a la formación de Roma?

Fueron tres: una de raza latina (Ramnenses, que tenían como jefe a Rómulo), otra de raza sabina (los Titienses, bajo el gobierno de Tacio) y por último la raza etrusca (los Luceres, cuyo jefe era Lucuwio) Seguir leyendo “El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales” »

Organización política y religiosa en la antigua Roma

Edictos

Los emperadores gozaban del IUS EDICENDI, pero sin las limitaciones de tiempo y competencia de los otros magistrados porque ellos eran vitalicios y tenían la más amplia competencia.

Decretos

Eran resoluciones judiciales dictadas por el emperador sobre casos particulares y concretos de juicios sometidos a su jurisdicción. Solo tenían valor obligatorio para el caso completo.

Rescriptio

Eran las respuestas emitidas por el emperador a consultas sobre casos concretos formuladas por otros magistrados Seguir leyendo “Organización política y religiosa en la antigua Roma” »