Archivo de la etiqueta: Sanción

Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas

¿Qué es una Norma?

Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones, de acuerdo con ciertos valores.

Clasificación de las Normas

Según el grado de la sanción que se aplica al infractor y su gravedad, las normas se clasifican en:

  1. Normas sociales
  2. Convencionalismos sociales
  3. Normas morales
  4. Normas religiosas
  5. Normas jurídicas penales

Normas Sociales

Son reglas de trato social o convencionalismos sociales. Son las reglas de cortesía, de etiqueta, también llamadas convencionalismos Seguir leyendo “Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas” »

Explorando la Justicia, la Norma Jurídica y su Clasificación

La Justicia

El derecho busca alcanzar fines y valores jurídicos, entre ellos la justicia, entendida como igualdad, armonía, medida de cambio y distribución.

Diversas Acepciones de la Palabra Justicia

Proceso Legislativo en España: Sanción, Promulgación, Publicación y Tratados Internacionales

Sanción, Promulgación y Publicación de las Leyes

A) Leyes del Estado

Una vez aprobada la ley por las Cortes Generales (CCGG), el proceso continúa con las siguientes fases:

  1. Sanción: El Rey realiza la firma real, pero no expresa ninguna voluntad política.
  2. Promulgación: Implica la declaración formal del Rey, como Jefe de Estado, de que la norma forma parte del ordenamiento jurídico estatal, y que todos los españoles deben guardarla y hacerla guardar. El Rey sancionará y promulgará las leyes Seguir leyendo “Proceso Legislativo en España: Sanción, Promulgación, Publicación y Tratados Internacionales” »

Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho

La Institución Jurídica

Este concepto está ligado a los conceptos de norma y relación jurídica, pero también al concepto de ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico se articula en cada una de sus ramas en torno a subconjuntos de normas que se ordenan alrededor de un núcleo temático común de relaciones jurídicas (relaciones familiares, societarias). A estos conjuntos de normas y de relaciones jurídicas ordenados en torno a una idea común se les denomina instituciones jurídicas. Seguir leyendo “Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho” »

El Derecho y sus Componentes según John Austin

1. El Derecho y sus Componentes

El derecho, según John Austin, se constituye mediante la reducción de las opciones de comportamiento a través de la amenaza de un castigo. Austin concibe el derecho como un conjunto de mandatos, donde toda norma jurídica es un mandato o una especie de mandato. Para Austin, la clave de la ciencia de la jurisprudencia reside en el mandato, el cual se distingue por el poder y el propósito de quien manda de infligir un daño.

2. La Obligación o el Deber

John Austin Seguir leyendo “El Derecho y sus Componentes según John Austin” »

La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal

La Pena

Es el mal, de conformidad con la ley del Estado, que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

Características

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el Estado el que la impone y ejecuta.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe ser determinada: Seguir leyendo “La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal” »

La Pena en Derecho Penal

LA PENA

Es el mal de conformidad con la ley del estado que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

CARACTERÍSTICAS

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el estado el que la impone y su ejecución.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe de estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe de sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe de ser Seguir leyendo “La Pena en Derecho Penal” »

Facultad de la Administración Tributaria: Guía Completa

Facultad de la Administración Tributaria

Recaudación

Acciones necesarias para percibir el pago de la deuda tributaria. Los medios de declaración y pago son:

  • PDT
  • Pago fácil
  • Formularios físicos

Determinación

Acto o conjunto de actos destinados a establecer la configuración del hecho gravado o hecho generador, así como la base imponible y la cuantificación de la obligación, mediante la aplicación de la tasa.

A) Autodeterminación (realizada por el deudor tributario)

  1. Verifica realización del hecho Seguir leyendo “Facultad de la Administración Tributaria: Guía Completa” »