Archivo de la etiqueta: Sanciones administrativas

Responsabilidades y Sanciones en la Declaración Jurada de Patrimonio en Venezuela

Sujetos Responsables y Sanciones por Incumplimiento

Responsables del Área de Recursos Humanos

5. Los responsables del área de recursos humanos que no exijan al funcionario público el comprobante que demuestre el cumplimiento de haber presentado la declaración jurada de patrimonio.

Máximas Autoridades

6. Las máximas autoridades a quienes se les haya solicitado la aplicación de medidas preventivas y no lo hicieren o a quienes éstos hayan encargado su aplicación.

Funcionarios que Ordenen Pagos Seguir leyendo “Responsabilidades y Sanciones en la Declaración Jurada de Patrimonio en Venezuela” »

Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías

Fases del Procedimiento Sancionador

El procedimiento sancionador siempre se inicia de oficio, sin perjuicio de que pueda serlo en virtud de una denuncia. En este último caso, se debe identificar al denunciante. Si el denunciante ha participado en la comisión de la infracción junto a otros, se le reducirá el importe de la sanción si aporta elementos de prueba y se repara el perjuicio causado, e incluso se le eximirá de la sanción si no se disponen de otros elementos suficientes para iniciar Seguir leyendo “Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías” »

Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave

Potestad Sancionadora y Procedimiento Sancionador

Principios de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley, con aplicación del procedimiento previsto para su ejercicio y, cuando se trate de entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Seguir leyendo “Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave” »

Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia

Principios del Derecho Sancionador Administrativo

4. Principio de Culpabilidad

Para poder sancionar, no solo hace falta demostrar la existencia de un hecho tipificado, sino que la comisión de ese hecho haya tenido lugar culpablemente. La culpa es la intención de hacer algo a título de dolo o negligencia, regulada en el art 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Existen dos frentes en la actualidad: Por una parte, dentro de la culpabilidad, la conducta Seguir leyendo “Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento

La Actividad Sancionadora de la Administración

1. Concepto, Fundamento y Límites Constitucionales

A. Concepto y Fundamento

La diversidad de consecuencias derivadas de la infracción de una norma son: nulidad, castigo o sanción, ejecución forzosa de la obligación incumplida, pérdida de un derecho subjetivo o interés legítimo, responsabilidad patrimonial con efectos lesivos.

B. La Distinción entre Sanciones y Otros Actos Desfavorables

La diferencia radica en la función represiva por comisión Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites

Fundamento Constitucional de la Potestad Sancionadora

El fundamento de la potestad sancionadora está recogido en el artículo 25 de la Constitución Española (CE), que recoge en su primer apartado la legitimidad de las sanciones administrativas junto con la de las sanciones penales. Hay otros preceptos constitucionales que recogen expresamente la posibilidad de sancionar administrativamente acciones o conductas determinadas (por ejemplo, en el artículo 45.3 CE se contempla la posibilidad de sancionar Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites” »

Régimen Jurídico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones

Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CAPÍTULO II: Organización del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Artículo 20

  1. El ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social se efectuará mediante oposición, a la que podrán acceder los nacionales españoles, mayores de edad, en posesión de titulación superior, de acuerdo con la normativa común de ingreso en la función pública. El ingreso en el Cuerpo Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones” »

Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos

Concepto y Significado de las Sanciones Administrativas

Es la privación de un bien o de un derecho (revocación de un acto favorable, pérdida de una expectativa o de un derecho, imposición de una obligación de pago de una multa, eventualmente incluso arresto o prisión del responsable) por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal.

A) Sanciones Disciplinarias

Son aquellas que se imponen a las personas que están en una relación de sujeción especial con la Administración Seguir leyendo “Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos” »

La Potestad Sancionadora de la Administración Pública

1. Consideraciones Generales sobre la Potestad Sancionadora

El interés general o público se traduce, en un Estado de derecho, en normas que imponen límites a la actuación de todos los sujetos privados y públicos. La contravención de tales límites por los sujetos destinatarios de las normas lleva aparejada la imposición de una sanción.

1.1 Jurisprudencia Comunitaria en Materia de Sanciones

Para el TJUE la potestad sancionadora forma parte de la ejecución administrativa de las normas (Caso Seguir leyendo “La Potestad Sancionadora de la Administración Pública” »

Concepto de Infracción Administrativa y Ejecutividad de las Sanciones

Concepto de Infracción Administrativa

Las sanciones administrativas solo pueden imponerse por la comisión de infracciones administrativas. Si la sanción administrativa tiene como figura paralela el delito en el derecho penal, se exige el requisito de culpabilidad. Podemos definir la infracción administrativa como aquella acción u omisión antijurídica, típica y culpable para la que una ley prevé la imposición de una sanción por una administración pública. Tiene los mismos elementos que Seguir leyendo “Concepto de Infracción Administrativa y Ejecutividad de las Sanciones” »