Archivo de la etiqueta: sanciones

Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación

Derecho Penal

Concepto, Fuentes y División

El Derecho Penal es el conjunto de leyes que describen los delitos, asignando una pena para el autor de la conducta o, en ciertos casos, sustituyéndola por una medida de seguridad. También establece las reglas que condicionan su aplicación (Carlos Creus). La única fuente del Derecho Penal es la Ley, producto del principio universalmente reconocido de legalidad: no hay delito ni pena sin ley previa (Art. 18 CN).

El Derecho Penal se divide en dos partes: Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación” »

Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción

Ingresos de Derecho Público

Son aquellos ingresos en los que el ordenamiento jurídico ha otorgado a las Administraciones Públicas acreedoras una serie de privilegios y potestades para facilitar su cobro, de los que no gozan los particulares.

Clases de Ingresos Ordinarios de Derecho Público

Tributos

Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública, como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de Seguir leyendo “Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción” »

Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores

Terminación del Procedimiento Sancionador

Caducidad y Otras Formas de Terminación

Respecto a la competencia para sancionar, según el art. 25.1 de la LRJSP, la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley. La LRJSP permite tanto la delegación de competencia como la de la firma.

En cuanto al contenido de la resolución, además del contenido general de las resoluciones en el caso de procedimientos de carácter Seguir leyendo “Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores” »

Criterios de Distinción entre Derecho y Moral

Criterios de Distinción entre el Derecho y la Moral

El Carácter de los Actos Regulados

Tradicionalmente se ha entendido que la moral regula los actos internos, mientras que el derecho se ocupa de los actos externos. Sin embargo, podemos contraponer los siguientes argumentos:

Responsabilidades Administrativas y Fiscales en la Gestión Pública

Título III: De las Potestades de Investigación, las Responsabilidades y las Sanciones

Capítulo II: De las Responsabilidades

Artículo 80.-

El titular del órgano de control fiscal que practique la investigación podrá solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo de cualquier funcionario sometido a un procedimiento de determinación de responsabilidades.

Artículo 81.-

De las actuaciones realizadas de conformidad con el artículo 77 de esta Ley, se formará expediente y se dejará constancia Seguir leyendo “Responsabilidades Administrativas y Fiscales en la Gestión Pública” »

Derecho Civil y Mercantil en España: Codificación y Sanciones

EL DERECHO CIVIL

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas, de carácter básico y por lo general de escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

Principio de Legalidad

Supone que cualquier infracción y la consiguiente sanción deben estar establecidas por Ley. Sin embargo, las Administraciones Públicas (AP) locales no tienen capacidad para aprobar leyes, y desde siempre vienen previendo infracciones y sanciones en las normas que aprueban (Ordenanzas). En 2003 se modificó la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), haciendo que formalmente cubriese el principio de legalidad, entendiendo como atribución legal de esta potestad Seguir leyendo “Principios del Derecho Administrativo Sancionador” »

El Procedimiento Sancionador y sus Fases

El ejercicio de la potestad sancionadora requerirá un procedimiento legal o reglamentariamente establecido, precisando que en ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario procedimiento. En este sentido, ya tempranamente el Tribunal Constitucional declaró que los valores que se recogen en el art. 24.CE no quedarían salvaguardados si se admitiera que la administración, por razones de orden público, puede incidir en la esfera jurídica de los ciudadanos imponiéndoles Seguir leyendo “El Procedimiento Sancionador y sus Fases” »

Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución

1. Disconformidad Sobrevenida con el Planeamiento

En última instancia, en relación con los efectos jurídicos vinculados con la aprobación y entrada en vigor de cualquier instrumento de planeamiento, se reitera la regulación tradicional, con la salvedad del impacto sobre las construcciones, edificaciones e instalaciones preexistentes. Con respecto a esto, se recupera la regulación tradicional de fuera de ordenación. En función de ese criterio, se limita este efecto a la disconformidad sobrevenida Seguir leyendo “Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución” »

Modalidades Procesales Especiales en el Ámbito Laboral: Despido y Sanciones

A) LA MODALIDAD ESPECIAL DE DESPIDO DISCIPLINARIO

I. INTRODUCCIÓN

1. Las distintas vías para impugnar el despido

2. El objeto y la regulación de la modalidad especial para impugnar el despido disciplinario

2.1. Objeto:

A) La impugnación de la decisión extintiva empresarial disciplinaria

B) La jurisprudencia “expansiva”

  • Los supuestos de expansión
  • Revisión de la jurisprudencia clásica
2.2. La regulación procesal

A) Los artículos 103 y ss. LPL

B) Las reglas del proceso ordinario son de aplicación Seguir leyendo “Modalidades Procesales Especiales en el Ámbito Laboral: Despido y Sanciones” »