Archivo de la etiqueta: SAT

Contribuciones y Derecho Tributario en México: Conceptos Clave y Ejemplos

Tipos de Contribuciones en México (Según el CFF)

El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los siguientes tipos de contribuciones:

Derecho Fiscal en México: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias

Modelo 1

¿Qué es el Derecho Fiscal según el Código Fiscal de la Federación (CFF)?

Es el conjunto de normas jurídicas y principios de derecho público que regula la actividad del Estado como fisco.

¿Qué es el hecho generador?

Es la realización del supuesto previsto en la norma, la cual dará lugar a la obligación tributaria.

¿Qué es el hecho imponible?

Se refiere a la situación jurídica o de hecho establecida en la ley para que, al ser realizada por el sujeto pasivo, genere la obligación Seguir leyendo “Derecho Fiscal en México: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias” »

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

El Procedimiento Administrativo de Ejecución se integra por diversas acciones legales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza con el objeto de efectuar el cobro forzoso de los créditos fiscales.

¿Cuál es el procedimiento?

Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México

Derecho a la Legalidad

El derecho a la legalidad se descompone en una serie de derechos: el derecho a la competencia; el derecho a la forma; el derecho al motivo; el derecho a los objetos y el derecho al fin prescrito por la ley.

Recurso Administrativo

Recurso administrativo: Todo medio de defensa al alcance de los particulares para impugnar ante la Administración Pública los actos y resoluciones dictados en su perjuicio, por violación al ordenamiento aplicado o falta de aplicación de la disposición Seguir leyendo “Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México” »

Derecho Tributario: Principios, Relación con otras Ramas del Derecho y Aplicación

1. Definición de Derecho Tributario

Según Rafael de Pina Vara, el Derecho Tributario es el conjunto de disposiciones legales referentes a los gravámenes o impuestos establecidos por el Estado, entidades federativas y municipios, con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para los servicios públicos.

2. Objeto del Derecho Tributario

Obtener los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, como obras públicas, servicios médicos, alumbrado público, escuelas, etc. Seguir leyendo “Derecho Tributario: Principios, Relación con otras Ramas del Derecho y Aplicación” »

Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos

Garantía del Interés Fiscal

¿En qué consiste garantizar el interés fiscal?

Se debe entender como la posición que asume el contribuyente de obligarse con el fisco sobre los créditos fiscales que le adeuda, es decir, le manifiesta al fisco la intención de pagar los créditos a través de una garantía.

¿Ante quién se debe garantizar?

La garantía de interés fiscal se debe otorgar a favor de:

  1. La Tesorería de la Federación.
  2. Los organismos descentralizados, como el IMSS.
  3. Las tesorerías o dependencias Seguir leyendo “Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos” »

Introducción al Sistema Tributario Mexicano

Actividad Financiera del Estado

La actividad financiera del estado se refiere a la forma en que el estado obtiene, administra y gasta sus recursos.

Marco Constitucional

El Artículo 28 constitucional prohíbe los monopolios y las prácticas monopólicas, así como las condonaciones y exenciones de impuestos, con el objetivo de promover la competencia y la equidad económica.

Principales Impuestos en México