Archivo de la etiqueta: secuestro

Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil

Diligencias Preliminares

Es un proceso previo, que se inicia en el mismo fuero donde se inicia la demanda principal. Es la obtención de datos necesarios para poder presentar la demanda. Se busca recabar la mayor cantidad de información, se hace una investigación de la persona demandada. Por ejemplo, se podría solicitar información a entidades públicas y privadas, las cuales, de no aportarla, deberán fundamentarlo. Ejemplo: Documentación reservada por secreto fiscal. Este escrito en que se Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil” »

Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros

Protección Penal de la Libertad

Se analiza primero la protección penal que se realiza sobre la libertad de una manera genérica, ya que el derecho a la libertad posee un claro encaje constitucional tanto en el art. 1.1 CE: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político«. Como su art. 17.1 CE: «Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. Nadie puede Seguir leyendo “Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros” »

Contrato de Depósito y Secuestro: Definiciones y Obligaciones

Título XXXII: Del Depósito y del Secuestro

Artículo 2211

Llámase, en general, depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie.

La cosa depositada se llama también depósito.

Artículo 2212

El contrato se perfecciona por la entrega que el depositante hace de la cosa al depositario.

Artículo 2213

Se podrá hacer la entrega de cualquier modo que transfiera la tenencia de lo que se deposite.

Podrán también convenir las partes Seguir leyendo “Contrato de Depósito y Secuestro: Definiciones y Obligaciones” »

Delitos contra la Vida, Integridad y Libertad: Código Penal Español

Delitos contra la Vida, Integridad y Libertad

Homicidio

  • Artículo 138: Matar a otro. Pena: 10-15 años de prisión.
  • Artículo 139.1: Pena de 15-25 años si concurren circunstancias como alevosía, precio, ensañamiento o para facilitar la comisión de otro delito.
  • Artículo 139.2: Si concurren más de una de las circunstancias anteriores, la pena será en su mitad superior (20-25 años).
  • Artículo 140: Asesinato. Pena de prisión permanente revisable cuando la víctima sea menor de 16 años o vulnerable Seguir leyendo “Delitos contra la Vida, Integridad y Libertad: Código Penal Español” »

Embargo y Secuestro de Bienes: Guía Legal Completa

Del Embargo

Artículo 591

A pedido de parte, el Juez se trasladará a la morada del deudor, o a los sitios o establecimientos donde se encuentren los bienes a embargarse, para ejecutar la medida. A tal fin, podrá ordenar la apertura de puertas y de cualesquiera depósitos o recipientes, y solicitar, cuando fuere necesario, el auxilio de la fuerza pública.

Artículo 592

Si se embargan cosas legalmente inembargables o prospera la oposición prevista en los artículos 546 y 602, el solicitante de la Seguir leyendo “Embargo y Secuestro de Bienes: Guía Legal Completa” »

Delitos contra la persona: homicidio, lesiones, aborto y otros

Tipología del Homicidio Doloso

Tipo Básico (Art. 138)

  1. El que matare a otro será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años, como reo de homicidio.
  2. Se impondrá la pena superior en grado cuando:
    1. Concurra en su comisión alguna de las circunstancias del apartado 1 del artículo 140.
    2. Los hechos sean constitutivos de un delito de atentado del artículo 550.

Tipos Agravados

Por el Sujeto Pasivo (Art. 138.2.a)

Si la víctima fuera menor de 16 años o persona especialmente vulnerable por edad, enfermedad Seguir leyendo “Delitos contra la persona: homicidio, lesiones, aborto y otros” »

Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

EL DELITO DE HURTO

El Hurto Simple

Está tipificado en el artículo 451 del Código Penal Venezolano, en los siguientes términos: “Todo el que se apodere de algún objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de un año a cinco años.

Elementos:
  1. El hurto es un delito de sujeto activo indiferente, porque no exige en el agente una cualidad especial.
  2. El sujeto Seguir leyendo “Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano” »

Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas

Arrendamiento

5. Jesús cede en arrendamiento a Carlos un inmueble cuyo término de duración vence el día 31 de diciembre de 2006. Sin embargo, Carlos permaneció en posesión del inmueble y Jesús le cobró el canon correspondiente al mes de enero y febrero de 2007. Explique la validez de ese contrato, por lo que respecta a su término de duración.

En este caso, de acuerdo al artículo 1600 del Código Civil, si a la expiración del tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario queda y se Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

Límites a la Libertad de Información

La prohibición de la censura previa

Art. 20.2 CE: prohibición absoluta.

Concepto jurídico y concepto usual de censura. Elementos jurídicos del concepto de censura (STC 187/1999, Obregón y Lecquio c. Tele 5):

  1. Intervención de los poderes públicos.
  2. Examen del contenido de la información.
  3. De manera previa a su difusión (necesariamente: diferencia por el factor tiempo entre censura y secuestro).
  4. Por razones de legalidad u oportunidad

Censura prohibida a todos los poderes públicos (legislativo, ejecutivo, Seguir leyendo “Límites a la Libertad de Información” »