Archivo de la etiqueta: seguridad juridica

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

1. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la justicia (dar a cada uno lo suyo), la igualdad, la libertad y el pluralismo político. Este último remarca el nuevo régimen democrático, donde coexisten distintos partidos políticos (art. 1.1 de la Constitución Española).

2. Estado Social y Democrático de Derecho

Un Estado social y democrático de derecho se fundamenta en los valores superiores de libertad, justicia, igualdad Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana

Fundamentos del Derecho y la Constitución Mexicana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

¿Concepto de derecho?

Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y que son establecidas por una autoridad competente para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

¿Qué es norma jurídica?

Es una regla de conducta obligatoria que establece derechos y deberes para regular las relaciones entre las personas en una sociedad.

¿Concepto de derecho constitucional?

Es la rama del derecho que estudia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes

El Derecho en General

1. Fines del Derecho

A) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. La justicia suele considerarse sinónimo de razón o equidad, «lo que debe ser».

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad de los tribunales, órganos que poseen la potestad exclusiva de aplicar el derecho, las leyes y asegurar su cumplimiento.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano; la voluntad de dar a cada Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes” »

Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica

Derecho y Sociedad: La Regla Jurídica

El derecho es asunto de la sociedad, es decir, de la pluralidad de seres humanos, que deben resolver sus conflictos de intereses sabiendo cada uno qué es lo suyo y precisan todos de una autoridad que cuide de los intereses comunes. La convivencia de los seres humanos hace indispensable al derecho.

Para vivir en comunidad es preciso que las posibilidades de acción de todos estén delimitadas de forma que se detengan y cesen las de cada uno ante las correlativas Seguir leyendo “Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica” »

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho en General

1- Fines del Derecho

a) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. Suele considerarse a la justicia como sinónimo de razón o equidad, “lo que debe ser”.

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad que tienen los tribunales, que son los órganos que tienen exclusiva potestad de aplicar el derecho, de las leyes y que estas se cumplan.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes” »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica

1. Cuestiones sobre Bienes, Frutos y Gastos

a. ¿El derecho protege todas las cosas, aunque no sean apropiables?

Falso. El derecho no protege todas las cosas, solo aquellas que son apropiables, como establece el concepto de «apropiabilidad». Por ejemplo, las estrellas del cielo no son apropiables y, por tanto, no están protegidas como objeto del derecho.

b. ¿Las rentas son bienes inmuebles?

Falso. Las rentas se consideran bienes muebles por analogía, ya que son derechos patrimoniales no reales sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica” »

Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento

Ámbito Temporal de las Normas Tributarias

Entrada en Vigor

La entrada en vigor de una norma tributaria se producirá, según lo señalado, a los 20 días naturales de su completa publicación en el boletín oficial correspondiente, salvo que en ella se disponga otra cosa. Esta es una previsión de carácter subsidiario, ya que las normas tributarias, de modo habitual, contemplan de forma expresa su entrada en vigor, especificando de manera concreta el momento en que esta se produce. Es frecuente Seguir leyendo “Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento” »

Seguridad Jurídica en el Registro de la Propiedad: Principios de Fe Pública y Legitimación

El Principio de Fe Pública Registral

Este principio se concreta en una presunción iuris et de iure, por la cual el Registro de la Propiedad (RP) se presume exacto y válido, de modo que el tercero que confía en ese contenido queda totalmente protegido. Esta presunción implica, a su vez, que el tercero adquiere con el contenido y la extensión del derecho que el RP publica, no viéndose perjudicado por aquello que no haya accedido al mismo. Esto último se encuentra recogido en el art. 32 LH, Seguir leyendo “Seguridad Jurídica en el Registro de la Propiedad: Principios de Fe Pública y Legitimación” »