Archivo de la etiqueta: Seguridad social

Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Seguridad Social

Derecho Administrativo

El Tribunal de Cuentas es un órgano de control que depende de las Cortes Generales.

Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos, sin que hayan obtenido puesto de trabajo en las dos primeras fases, pasarán a la situación de expectativa de destino.

En la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, el derecho a la reclamación del interesado prescribe al año.

Las Seguir leyendo “Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Seguridad Social en España: Marco Legal y Protección Constitucional

El artículo clave es el 41 de la Constitución Española, que, al referirse a la Seguridad Social, establece que “los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”.

Precisiones del Tribunal Constitucional sobre el Artículo 41 CE

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Régimen de la Seguridad Social en España: Niveles, Regímenes y Coberturas

Sujetos Protegidos por la Seguridad Social en España

A) Nivel Contributivo

El sistema de Seguridad Social (SS) protegía originariamente a los trabajadores en sentido estricto, es decir, la clase obrera (artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores, ET). Posteriormente, esa protección se fue ampliando a otros colectivos, siempre que desarrollasen una actividad productiva (aunque no fuera por cuenta ajena), contribuyendo así a la financiación del sistema.

De esta manera, el campo de la SS se fue Seguir leyendo “Régimen de la Seguridad Social en España: Niveles, Regímenes y Coberturas” »

Prestaciones No Contributivas: Tipos y Requisitos en España

Prestaciones No Contributivas en España

1. Prestación por Incapacidad No Contributiva

Pueden ser constitutivos de incapacidad no contributiva las deficiencias, previsiblemente permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen la capacidad física, psíquica o sensorial de quienes las padecen.

Destacar:

Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social

  1. Materias Excluidas de la Jurisdicción Social (Art. 3 LJS)

El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conoce de la impugnación directa de disposiciones generales de rango inferior a ley y decretos legislativos que excedan los límites de la delegación, incluso en materias laborales, sindicales o de seguridad social (art. 3.a) LJS). Esto incluye el control de la actividad normativa y reglamentaria, según la distribución general de competencias.

También corresponde a este orden la revisión Seguir leyendo “Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social” »

Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA

La Constitución Española (CE) configuró un nuevo modelo de estructuración territorial basado en el reconocimiento de realidades históricas y culturales existentes en el territorio nacional. El título VII de la CE desarrolla la organización territorial del Estado, basada en Comunidades Autónomas (CCAA), municipios y provincias, con capacidad y autonomía para gestionar sus propios intereses. Las CCAA constituyen entes territoriales con una personalidad jurídica única. Las relaciones entre Seguir leyendo “Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA” »

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Contribuciones y su clasificación

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir con el gasto público conforme a las leyes fiscales. Las contribuciones se clasifican en:

Conciliación Preprocesal y Reclamación Administrativa en el Ámbito Laboral

La conciliación preprocesal busca la paz social, intentando un acuerdo entre partes antes de un litigio. La reclamación previa permite al Estado revisar sus decisiones antes de un proceso judicial. La conciliación o mediación previa está regulada en los arts. 63 a 68 de la LRJS.

Conciliación Preprocesal en la Jurisdicción Social

El Art. 63 de la LRJS establece la necesidad de intentar la conciliación ante el organismo administrativo correspondiente antes de iniciar acciones laborales.

Procesos Seguir leyendo “Conciliación Preprocesal y Reclamación Administrativa en el Ámbito Laboral” »

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »