Archivo de la etiqueta: Senado

Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

Organización de las Cortes Generales

Según la teoría de la división de poderes de Montesquieu, en cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esta teoría constituye el resultado histórico de la lucha contra el absolutismo de los reyes en nombre de los derechos y libertades de los ciudadanos. Los principales formuladores de esta teoría son Locke y Montesquieu. Ambos parten de la necesidad de que las decisiones no se concentren en un solo órgano, por Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado” »

Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario

Las Cortes Generales

Las Cortes no ostentan la soberanía del pueblo, pero sí representan a sus titulares: los españoles. Así, el texto constitucional refleja en todo momento esta alta función representativa, especialmente en su Capítulo I del Título III (arts. 66-79 CE).

1. Autonomía de las Cámaras: Normativa, Presupuestaria y Organizativa

La autonomía está reflejada en la Constitución con el objetivo de garantizar la independencia de la institución. Art. 66.3 “Las Cortes generales son Seguir leyendo “Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario” »

Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria

Las Cortes Generales

1. Funciones de las Cortes: Representativa, Legislativa y Administrativa

1.1. Función Legislativa

Procedimiento legislativo ordinario y procedimientos legislativos especiales.

1. Procedimiento legislativo ordinario: recogido en el Capítulo II del Título III de la CE (art. 87, 88, 89). El art. 90 describe el papel desarrollado por el Senado, y el art. 91 el papel del rey en la fase final. Tiene tres fases: la iniciativa legislativa, la pura tramitación parlamentaria propiamente Seguir leyendo “Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria” »

Composición y Funciones de las Cortes Generales en España

Las Cortes Generales

1. Caracteres Generales del Órgano Parlamentario

El Parlamento actual es un órgano cuyo nombre se remonta a la Edad Media, cuando era el lugar donde el rey se reunía con el clero y la nobleza para discutir los asuntos de gobierno de su reino. Esto cambia con la aparición de las ciudades y sus representantes, que también acuden a parlamentar. El parlamento liberal rompe con ese esquema de lo que el parlamento medieval representaba, pues estas revoluciones tienen como característica Seguir leyendo “Composición y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Atribuciones del Senado y Normativas Parlamentarias en la Constitución Chilena

Atribuciones del Senado Según la Constitución Chilena

El Senado tiene diversas atribuciones, entre las que se destacan:

1. Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo siguiente. El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los senadores en ejercicio cuando se trate de una Seguir leyendo “Atribuciones del Senado y Normativas Parlamentarias en la Constitución Chilena” »

Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos

1. LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS


Por periodo de sesíón ha de entenderse el intervalo de tiempo en el que las cámaras pueden celebrar reuniones convocadas reglamentariamente para el desempeño de sus funciones.//Los periodos de sesiones representan el periodo de tiempo de trabajo parlamentario efectivo de las cámaras. A este respecto, existen en el derecho comparado dos grandes modelos de ordenación de los periodos de sesiones. El primero es el denominado de asamblea permanente, donde Seguir leyendo “Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos” »

Estructura y Funciones del Poder Legislativo en Argentina

El poder legislativo, en un sistema de gobierno basado en la división de poderes, tiene como función principal la sanción de leyes. En Argentina, este poder se estructura de la siguiente manera:

Sistema Bicameral

El Congreso de la Nación se compone de dos cámaras:

Cámara de Diputados de la Nación

  • Representa al pueblo de la nación.
  • En el régimen representativo, el pueblo delibera y gobierna a través de sus representantes.

Cámara de Senadores de las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires

Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno

Instituciones Centrales del Estado Español

1) Jefatura del Estado

El art. 1.3 CE proclama que la forma política del estado español es la monarquía parlamentaria, cuya estructura y configuración viene desarrollada en el título II de la Corona. La jefatura del estado la ostenta el rey de España (art. 56). El rey es irresponsable de sus actos realizados en el ejercicio de su cargo, al ser refrendado. Sus funciones vienen recogidas en los arts. 62 y 63 CE.

2) Las Cortes Generales

Son el órgano constitucional, Seguir leyendo “Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno” »

El Senado y los Parlamentarios: Composición, Funciones y Estatuto

El Senado: Composición y Elección

La Constitución regula la composición del Senado en el artículo 69. Como se ha indicado anteriormente, la composición es dual: por un lado, los senadores de elección directa; por otro lado, los senadores designados por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.

Senadores de Elección Directa

Los senadores de elección directa son, en total, 208 y, según los criterios que fija el mismo artículo 69 de la Constitución, quedan distribuidos de la Seguir leyendo “El Senado y los Parlamentarios: Composición, Funciones y Estatuto” »

Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Funcionamiento

Procedimiento Legislativo Ordinario en España

Función de las Cortes Generales

Las Cortes Generales son el órgano constitucional que expresa la voluntad popular a través de la ley. El artículo 66.2 de la Constitución Española (CE) establece las funciones de las Cortes Generales, que son:

  1. Ejercer la potestad legislativa.
  2. Controlar la acción del Gobierno.
  3. Aprobar los presupuestos.
  4. Desempeñar las demás funciones que les sean atribuidas por la CE.

Fases del Procedimiento Legislativo Ordinario

El procedimiento Seguir leyendo “Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Funcionamiento” »