Archivo de la etiqueta: Senado

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales del Estado

Definición y Regulación (Artículos 73-75 LOTC)

Los conflictos de atribución entre órganos constitucionales del Estado, también conocidos como conflictos de atribución, no están expresamente señalados en la Constitución. Fueron introducidos por el legislador orgánico en la primera versión de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) y se encuentran regulados en los artículos 73 a 75 de dicha ley. Estos conflictos Seguir leyendo “Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos” »

Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo

Órganos de Dirección y Gobierno Interno

Las Mesas

Las Mesas son el órgano colegiado de carácter institucional que rige los quehaceres de la Asamblea, velando por su independencia.

Composición:

  • Mesa del Congreso: el Presidente, cuatro Vicepresidentes, cuatro Secretarios y el Letrado Secretario General.
  • Mesa del Senado: el Presidente, dos Vicepresidentes y el Letrado Mayor.

La elección de sus miembros se realiza mediante un sistema mayoritario corregido.

Funciones:

  1. Organizar el trabajo y el régimen Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo” »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España

Participación Ciudadana Directa: El Referéndum

El referéndum es un procedimiento de toma de decisiones mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio para decidir sobre una propuesta de resolución, expresando su acuerdo o desacuerdo. Es el único espacio de participación ciudadana sin la representación de los partidos políticos en la toma de decisiones. La Constitución Española prevé diferentes tipos de referéndums, conectados a la reforma constitucional, a las autonomías Seguir leyendo “Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España” »

Las Prerrogativas de las Cámaras y de los Parlamentarios en España

Prerrogativas de las Cámaras

1. Autonomía Reglamentaria

Las Cámaras tienen la facultad de normar su propio funcionamiento mediante la aprobación de su Reglamento (art. 72.1 CE). Este Reglamento se convierte en la principal fuente del Derecho que regula la vida de las Cámaras, asegurando su plena autonomía. Los Reglamentos solo pueden ser aprobados o modificados por mayoría absoluta de la Cámara correspondiente. La potestad auto-reglamentaria no tiene más límites que la propia Constitución. Seguir leyendo “Las Prerrogativas de las Cámaras y de los Parlamentarios en España” »

Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España

Las Cortes Generales: Órgano Bicameral

Estructura y Funcionamiento

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso y el Senado, son bicamerales y normalmente actúan de forma independiente. Solo actúan conjuntamente en asuntos de la Corona. Son un órgano complejo, con una división interna de poderes que a veces dificulta la toma de decisiones. Cada cámara goza de:

  • Autonomía reglamentaria
  • Autonomía de personal
  • Autonomía presupuestaria

Funciones Parlamentarias

  1. Representación del pueblo español: Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España” »

El Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Características

El Procedimiento Legislativo Ordinario en España

El procedimiento legislativo ordinario en España está regulado en el Reglamento del Congreso (RC) y del Senado (RS). Al ser un sistema bicameral, se distingue entre el procedimiento en el Congreso y el Senado. Sin embargo, debido a que es un bicameralismo imperfecto, el Congreso tiene mayor peso en el proceso.

1. Procedimiento Legislativo en el Congreso

Plazo de Presentación de Enmiendas

El proceso en el Congreso inicia con la presentación de enmiendas Seguir leyendo “El Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Características” »

Las Cortes Generales: Estructura, Composición y Características

1. Estructura

Las Cortes Generales, mencionadas en el art. 66.1 de la Constitución Española, son bicamerales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Este bicameralismo se justifica por diversas razones:

Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España

Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España

El Poder Legislativo corresponde a las CORTES GENERALES (artículo 66 Constitución).

Las Cortes Generales están formadas por dos cámaras: el Congreso y el Senado.

Las Cortes Generales son un órgano representativo, deliberante, inviolable y continuo.

Las Cortes representan al pueblo español, que es quien las elige.

Las sesiones parlamentarias tienen carácter público.

Los miembros de las Cortes Generales

Los miembros de las Cortes, Diputados y Senadores, Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España” »

Organización y Funciones de las Cortes Generales en España

La Organización de las Cortes Generales

Origen y Evolución del Modelo Parlamentario

La búsqueda de un sistema democrático que limitara el poder absoluto del monarca llevó a Montesquieu y otros pensadores liberales a proponer la división de poderes en: legislativo, ejecutivo y judicial.

Esta división dio lugar a dos modelos constitucionales principales:

Modelo Presidencialista

Ejemplificado por el sistema norteamericano, este modelo se caracteriza por la existencia de tres poderes independientes Seguir leyendo “Organización y Funciones de las Cortes Generales en España” »

El Sistema Electoral y el Refrendo en España

El Sistema Electoral en España

El sistema electoral es el proceso por el cual los electores expresan su voluntad en votos que, a su vez, se convierten en escaños. El sistema varía según el tipo de elecciones:

Elecciones al Congreso

(Art. 68.3 CE): La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.