Archivo de la etiqueta: Senado

El Sistema Electoral Español: Congreso, Senado, Municipios y Europa

  1. Sistema electoral: Proceso por el cual los electores expresan su voluntad en votos que a su vez se convierten en escaños. Depende del tipo de elecciones que se trate:

    a) Elecciones al Congreso. (Art 68.3 CE): La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. ->Regla de la proporcionalidad: la que persigue atribuir a cada partido o a cada grupo de opinión un número de mandatos en relación a su fuerza numérica. -> Ley D’Hont: Seguir leyendo “El Sistema Electoral Español: Congreso, Senado, Municipios y Europa” »

El Parlamento Español: Representación, Funciones y Derechos Fundamentales

Representación

El Parlamento, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado, representa al pueblo español. Los diputados y senadores son elegidos por los ciudadanos mediante elecciones democráticas y tienen el mandato de actuar en nombre de la nación. Desde la Constitución de 1869, está prohibido el mandato imperativo en España. Esto significa que los parlamentarios no están obligados a seguir instrucciones específicas de sus electores ni pueden ser revocados por sus partidos o Seguir leyendo “El Parlamento Español: Representación, Funciones y Derechos Fundamentales” »

La República Romana: Instituciones y Derecho

La República Romana: Instituciones y Derecho

510 a.C, expulsión de los reyes. Fin de la Monarquía y comienzo de la república como forma política pero inicialmente tendrá un marcado carácter patricio.

Año 367 a.C., Leges liciniae sextiae, admiten que uno de los cónsules pueda ser plebeyo. Comenzamos aquí lo que consideramos a efectos de estudio Etapa republicana que llegará hasta el 27 a.C.

La palabra república deriva de Res publica, ( cosa pública).

No encontramos en la República romana Seguir leyendo “La República Romana: Instituciones y Derecho” »

Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento

Poder Legislativo

1.1 Formas del Poder Legislativo

El poder legislativo puede presentarse de dos formas:

  1. Bicameral: Dos cámaras, como el sistema actual de España.
  2. Unicameral: Una sola cámara, como en la Primera República Española.

El bicameralismo se justifica por la representación de las comunidades autónomas y como contrapeso al poder ejecutivo. Su objetivo ha variado a lo largo de la historia, desde ser un instrumento de las clases privilegiadas hasta representar la diversidad territorial.

Ejemplos Seguir leyendo “<h2>Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento</h2>” »

Derecho Romano: La República y la Evolución del Derecho

Derecho Romano: La República y la Evolución del Derecho

Magistraturas

Las magistraturas eran cargos públicos que ejercían el imperium y la potestad, otorgando a sus titulares el derecho de convocar comicios y al Senado, imponer castigos, interpretar el derecho, emitir edictos, comandar el ejército y consultar los auspicios. Los magistrados eran elegidos en los comicios, donde el pueblo tenía derecho a votar y a presentarse como candidato. Inicialmente, solo los patricios podían ser magistrados, Seguir leyendo “<h2>Derecho Romano: La República y la Evolución del Derecho</h2>” »

Proceso de designación del Fiscal General

Poder Judicial (Art 94 al 114) Capitulo IV

En el congreso se solicita la mayoría absoluta (la mitad+1)

La mayoría simple (tres posiciones y la que tenga más votos) voto calificado

En caso de la renuncia de algún ministro se ocupará mayoría absoluta para ratificar su renuncia, el Senado debería evaluar si su renuncia es por Causa Grave.

Art 102. Apartado A: ¿Cómo se designa al Fiscal General?

El Fiscal General durará en su encargo nueve años, y será designado y removido conforme a lo

siguiente: Seguir leyendo “Proceso de designación del Fiscal General” »