Archivo de la etiqueta: Sentencia

El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano

Título II: De la Instrucción de la Causa

Capítulo I: Del Lapso Probatorio

Artículo 388 Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389 No habrá lugar al lapso Seguir leyendo “El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano” »

El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento

El Recurso de Casación en Venezuela

Tema 10. El Recurso de Casación.

Fundamentos del Recurso de Casación (Artículo 312)

Artículo 312. El recurso de casación puede proponerse:

  1. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía.
  2. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos Seguir leyendo “El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento” »

Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias

Sistema de Recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Cuando un juez o tribunal en el ámbito Contencioso-Administrativo dicta sentencia, la parte o partes que muestren disconformidad con dicho pronunciamiento pueden impugnarla. Para ello, se utiliza el sistema de recursos regulado por la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA).

1. Recursos contra Providencias y Autos

El artículo 79 de la LJCA establece que, contra providencias y autos no susceptibles de apelación Seguir leyendo “Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias” »

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Procedimientos Judiciales en Honduras: Competencias, Audiencias y Ejecución de Sentencias

Ámbito del Proceso Ordinario y Abreviado

Artículo 399.- Ámbito del Proceso Ordinario

1. Se conocerán y decidirán por los trámites del proceso ordinario, cualquiera que sea su cuantía, las demandas relativas a las materias siguientes:

Conceptos y Procesos Clave del Derecho Administrativo y Civil en México

Funciones del Estado

  • Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
  • Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
  • Políticas de Estado: Direcciona programas.
  • Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
  • Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.

Procedimiento Administrativo y Actos

Etapas y Principios del Juicio Ordinario: Un Recorrido Detallado

Recorrido del Juicio Ordinario

  • Recorrido del Juicio Ordinario

Demanda → Citación (20 días) → Contestación (15 días) → Lapso para promover pruebas (15 días) → Lapso para agregar e impugnar (3 días) → Lapso para admitir pruebas (3 días) → Lapso para evacuar pruebas (30 días) → Informes (15 días) → Observaciones (8 días) → Sentencia (60 días) → Apelación / Casación

Fases del Juicio Ordinario

Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Definiciones

Sentencia: Acto procesal del tribunal que pone definitivamente fin a un proceso civil o penal, resolviendo respectivamente los derechos de cada parte procesal y la condena o absolución del procesado.

Cosa juzgada: Eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella ningún recurso o por no haberse impugnado a tiempo, lo que lo convierte en firme. La cosa juzgada Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal” »

Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Costas

Procedimiento Contencioso-Administrativo

Terminación del Procedimiento C-A.

1. La Sentencia

a) Contenido

Art. 68 LJCA. La sentencia puede contener tres tipos de fallos: la inadmisibilidad, la desestimación de las pretensiones del demandante o la estimación.

Inadmisibilidad.

Cuando el fallo declara la inadmisibilidad supone que hay obstáculos procesales que impiden entrar en el fondo del asunto, por lo cual, las pretensiones de las partes quedan imprejuzgadas, el juez no se pronuncia sobre ellas. En Seguir leyendo “Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Costas” »

Proceso Civil Español: Presunciones, Juicio, Renuncia, Desistimiento y Sentencia

Las Presunciones

Las presunciones no son un auténtico medio de prueba, sino un medio de prueba indirecta. La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho a partir de una actividad compleja con los siguientes elementos: