Archivo de la etiqueta: separación

Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales

La Disolución del Matrimonio

La disolución del matrimonio se refiere a la extinción del vínculo matrimonial, producida por una causa sobrevenida a su constitución.

Causas de Disolución

  • Muerte de uno de los cónyuges.
  • Declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Necesidad de nuevas nupcias.
  • Divorcio.

Divorcio

El divorcio, derivado del latín divertere (separarse, irse cada uno por su lado), es el acto judicial por el cual se disuelve el vínculo matrimonial por causas sobrevenidas a su constitución Seguir leyendo “Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales” »

Procedimientos en Derecho de Familia y de la Persona: Aspectos Clave de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Procesos en Materia de Derecho de la Persona y de Familia Regulados en la LEC

El artículo 748 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) enumera los siguientes procesos:

  1. Los que versen sobre la capacidad de las personas y los de declaración de prodigalidad.
  2. Los de filiación, paternidad y maternidad.
  3. Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio, y los de modificación de las medidas adoptadas en ellos.
  4. Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados Seguir leyendo “Procedimientos en Derecho de Familia y de la Persona: Aspectos Clave de la Ley de Enjuiciamiento Civil” »

Acuerdos Patrimoniales en el Matrimonio: Convenio Regulador y Capitulaciones

El Convenio Regulador en Situaciones de Crisis Matrimonial

El convenio regulador es el documento en el que se recogen los acuerdos o pactos que los cónyuges adoptan en caso de crisis matrimonial y someten al control judicial. Tal convenio puede, o tiene que, haber sido presentado con anterioridad a la sentencia. La aportación del convenio es preceptiva en el caso de demanda de separación o divorcio presentada de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, pues es requisito Seguir leyendo “Acuerdos Patrimoniales en el Matrimonio: Convenio Regulador y Capitulaciones” »

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación, la de hecho y la de derecho. Después de 1981 se introdujo el divorcio, siendo necesario justificar la causa del mismo y, previamente, la separación judicial como «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, elimina la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desaparece todo vestigio de inocencia o culpabilidad de los cónyuges.

La Acción de Separación Judicial: Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad” »

Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio

Efectos de Nulidad, Separación y Divorcio

1. Introducción

Los procesos de nulidad, separación y divorcio comparten efectos comunes regulados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) del 7 de enero de 2000. Estos procesos se dividen en tres fases:

  • Fase Preliminar
  • Fase de Pendencia del Procedimiento (entre demanda y sentencia)
  • Fase Definitiva (inicia con la sentencia firme)

2. Medidas en la Fase Preliminar

Se anticipan los efectos provisionales de la demanda según el artículo 104 del Código Civil (CC) Seguir leyendo “Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio” »

Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio

Diferencias entre Separación y Divorcio

La separación y el divorcio, si bien comparten algunos requisitos, presentan efectos distintos. La separación implica una suspensión del vínculo matrimonial, que continúa existiendo (art. 84 CC). En cambio, el divorcio (art. 85 CC) pone fin de pleno derecho al vínculo matrimonial, representando una ruptura definitiva.

Vías para la Separación o el Divorcio

Existen dos vías para proceder con la separación o el divorcio:

  1. Vía judicial: Obligatoria en casos Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio” »

El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Referentes al Derecho de Visita

Se encuentran contempladas en el artículo 94: “El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial”. Seguir leyendo “El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio” »

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación: la separación de hecho y la separación de derecho. Después de 1981, se introdujo el divorcio en España. Inicialmente, era necesario justificar la causa del divorcio y separarse judicialmente primero para poder solicitarlo, lo que se conocía como el «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, eliminó la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desapareció Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español” »

Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile

Ruptura Matrimonial

Separación de los Cónyuges

Antecedentes: Antes de la Nueva Ley de Matrimonio Civil (NLMC), no existía el divorcio vincular. La ley antigua establecía el divorcio, pero solo significaba separación de cuerpos, sin la terminación del vínculo matrimonial. Por ello, los divorciados en virtud de la ley antigua son considerados separados judicialmente en virtud de la nueva ley.

Definición: Mecanismo que disponen los cónyuges cuando concurren ciertos requisitos para suspender algunos Seguir leyendo “Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile” »

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales

1. Medidas Provisionalísimas o Previas

Las medidas provisionalísimas o previas son las que puede solicitar uno de los cónyuges que pretende interponer la demanda de separación o divorcio. Según el art. 104 CC: “El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos anteriores”. Suelen coincidir con las medidas que se adoptarán con la presentación Seguir leyendo “Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio” »