Archivo de la etiqueta: Siglo XIX

Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX

Desvinculación de los Mayorazgos

La supresión de los mayorazgos se abordó tardíamente en las Cortes de Cádiz. La discusión parlamentaria estaba fijada para el 5 de mayo de 1814, fecha posterior al decreto de Fernando VII que finalizaba la obra de los doceañistas. Por ello, la cuestión quedó sin resolver hasta la siguiente etapa liberal.

La Ley de 11 de octubre de 1820 (derogada en 1823 y restablecida por el Real Decreto de 30 de agosto de 1836) declaró en su artículo primero la supresión Seguir leyendo “Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX” »

Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución

Habeas Corpus, Recurso de Amparo

Raúl Tavolari

Capítulo Cuarto: El Habeas Corpus en el Chile del Siglo XIX

La protección de los derechos fundamentales está confiada en Chile a todos los órganos del Estado (art. 5 de la CPR). Tanto aquellos que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, como aquellos consagrados en los Tratados Internacionales ratificados por Chile.

1. Período de la Consolidación Institucional (1810-1833)

En la Constitución Política Provisoria de 1812 Seguir leyendo “Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución” »

Evolución Histórica de la Asistencia Social en España

1. Evolución Histórica de la Asistencia Social en España

1.1. La Asistencia Social en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, la asistencia a los necesitados se basaba principalmente en la caridad y la limosna. Se rechazaba la idea de que los pobres pudieran ser sujetos útiles y productivos. Las normas de la época, como las Reales Órdenes de 1783 y 1786, tenían un carácter correctivo o asistencial.

Categorías de pobres:

La Guerra del Guano y el Salitre

Situación Previa a la Guerra

Perú

  • Económico: Crisis económica y bancarrota.
  • Político: Clase dirigente desarticulada y caudillismo.
  • Social: Clases sociales separadas.
  • Militar: Fin de la carrera armamentista.

Bolivia

  • Económico: Recursos sin explotar.
  • Político-Militar: Ambición, pero sin iniciar una carrera armamentista.
  • Social: Preocupación por la unidad nacional.

Chile