Archivo de la etiqueta: sistema de fuentes

Materias Reservadas a la Ley Orgánica: Desarrollo, Aprobación y Posición en el Sistema de Fuentes

Ámbito Material de la Ley Orgánica: Artículo 81 de la Constitución Española

El artículo 81 de la Constitución Española establece las materias reservadas a la ley orgánica. Este catálogo inicial se amplía con diversos preceptos constitucionales que remiten a la ley orgánica. Las materias reservadas son:

Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes

Lección V: La Reforma Constitucional

Concepto de Garantía Constitucional

La Constitución, como objeto, es el instrumento jurídico que protege a la propia Constitución. A su vez, la Constitución, como sujeto, es protectora de las normas jurídicas que en ella se incluyen. La supremacía de la Constitución, basada en el concepto racional normativo, fundamenta la rigidez constitucional.

Tipos de Modificaciones Constitucionales (Según Schmidt)

Siguiendo la terminología de Schmidt, se puede distinguir Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes” »

Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español

Relaciones Económicas y Derecho

El Derecho solo existe cuando se vive en sociedad, ya que es necesario para la convivencia mediante un sistema de reglas sociales. Estas normas son establecidas por el Poder Legislativo, que las transforma en normas jurídicas. Este conjunto compone el Derecho.

Además, el Derecho debe cumplir su función de organizar la sociedad y resolver los conflictos entre sujetos para que se impongan coactivamente a los ciudadanos gracias al Poder Ejecutivo, que actúa para cumplir Seguir leyendo “Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español” »

Capacidad de Obrar y Sistema de Fuentes Jurídicas en España

Capacidad de Obrar en Derecho Civil

La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad de obrar, en cambio, es la facultad de ejercer esos derechos y cumplir esas obligaciones por uno mismo.

Los menores de edad y las personas incapacitadas judicialmente tienen limitada su capacidad de obrar.

Mayoría de Edad y Emancipación

La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. Sin embargo, existen mecanismos como la emancipación que permiten a los mayores de 16 Seguir leyendo “Capacidad de Obrar y Sistema de Fuentes Jurídicas en España” »