Archivo de la etiqueta: Sistema Electoral

Derecho Electoral Paraguayo: Sufragio, Sistema Electoral y Proceso Electoral

¿Qué es el Derecho Electoral?

Es la rama del derecho público que se integra por principios y normas. Regula el derecho de elegir y ser elegido, así como las elecciones de los órganos representativos.

Autonomía

Existen tres tipos de autonomía:

Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral

Las Cortes Generales: Representación del Pueblo Español

Las Cortes Generales representan al pueblo español y se componen de dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado (art. 66.1 de la Constitución Española). No gozan de poder soberano, puesto que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Constituyen la conexión entre la sociedad y el Estado, y por lo tanto son la institución central del sistema político nacional.

Características Seguir leyendo “Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral” »

Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo

T14: Organización Institucional y Autonomía en las Comunidades Autónomas

1. Similitudes y Diferencias Respecto al Modelo Estatal

La capacidad de autoorganización de las propias instituciones aparece como elemento fundamental de la autonomía garantizada por la CE (Constitución Española).

Similitudes

El modelo institucional previsto en el artículo 152 de la CE ha sido adoptado por la totalidad de los Estatutos de las CCAA (Comunidades Autónomas). Puede afirmarse por ello, que el modelo organizativo Seguir leyendo “Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo” »

Análisis del Marco Electoral en España: Circunscripciones, Administración y Financiación

El Marco Territorial de las Elecciones en España

El marco territorial condiciona el desarrollo y los resultados electorales. La Constitución Española establece:

Sistema Electoral y Poder en Uruguay

Sufragio

El sufragio es un mecanismo que posibilita la toma de decisiones en un sistema democrático, permitiendo expresar la opinión de la ciudadanía respecto a diversos temas. En Uruguay, es un derecho y un deber. Para ser democrático, debe ser universal y secreto.

Caracteres del Sufragio

En Uruguay, el voto es universal, secreto y obligatorio.

El Sistema Electoral y el Refrendo en España

El Sistema Electoral en España

El sistema electoral es el proceso por el cual los electores expresan su voluntad en votos que, a su vez, se convierten en escaños. El sistema varía según el tipo de elecciones:

Elecciones al Congreso

(Art. 68.3 CE): La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.

El Sistema Electoral Español: Congreso, Senado, Municipios y Europa

  1. Sistema electoral: Proceso por el cual los electores expresan su voluntad en votos que a su vez se convierten en escaños. Depende del tipo de elecciones que se trate:

    a) Elecciones al Congreso. (Art 68.3 CE): La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. ->Regla de la proporcionalidad: la que persigue atribuir a cada partido o a cada grupo de opinión un número de mandatos en relación a su fuerza numérica. -> Ley D’Hont: Seguir leyendo “El Sistema Electoral Español: Congreso, Senado, Municipios y Europa” »

El Proceso Electoral a las Cortes Generales en España

1. Introducción

Las Cortes Generales son el órgano central y más definitorio de la forma de Gobierno definida por la Constitución, que es precisamente una forma de Gobierno Parlamentaria.

La característica más destacada de nuestro Derecho electoral es su extensa constitucionalización, es decir, que muchos de sus principios y contenidos básicos están recogidos en el propio texto de la Constitución.

2. El Sistema Electoral

Son los elementos del derecho electoral, que condicionan el comportamiento Seguir leyendo “El Proceso Electoral a las Cortes Generales en España” »

Análisis de la Constitución Española: Características y Complejidades

Análisis de la Constitución Española

2) Originalidad Limitada

La Constitución Española, en su aspecto formal, presenta una limitada innovación. Como señala Duchacek: “La mayoría de los padres fundadores contemporáneos parecen haberse dedicado al plagio constitucional”. Esta afirmación, respaldada por Jorge de Esteban, sugiere que, exceptuando las primeras constituciones de la era moderna, las demás se han inspirado en sus predecesoras.

La Constitución Española no es una excepción, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Características y Complejidades” »

Las Cortes Generales y el Sistema Electoral en España

Lección 17:LAS CORTES GENERALES Y EL SIST ELECTORAL 1.Normas constit y legales q regulan las elecciones:


El poder legislativo, de entre los 3 poderes del estado y las cortes generales como órgano constit van a ocupar 1posición de centralidad en el sist constit. El art.
1.2 de la CE señala qla sob nacional reside en el pueblo del qemana todos los poderes del Estado, si todos los poderes del Estado emanan del pueblo, sin duda, el más cercano a la soberanía popular es el poder legislativo,xq representa Seguir leyendo “Las Cortes Generales y el Sistema Electoral en España” »