Archivo de la etiqueta: sistema inquisitivo

Derecho Procesal Penal: Sistemas de Enjuiciamiento y Garantías

Derecho Procesal Penal

19 de marzo de 2018

Temas de estudio:

  • Mensaje del Código de Procedimiento Penal y Código Procesal Penal.
  • Contexto histórico y razones del cambio del sistema inquisitivo al sistema acusatorio.
  • Procedimiento monitorio laboral (libro y apuntes del correo).
  • Doctrina del Profesor Hernán Corral.
  • Artículos 8.1 y 8.2 del Pacto de San José: Derechos fundamentales.

El Derecho Procesal Penal está íntimamente vinculado con el Derecho Penal sustantivo, con el fin de racionalizar el poder Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Sistemas de Enjuiciamiento y Garantías” »

Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso

Proceso Monitorio Laboral

  1. Concepto de proceso:

El proceso es en sí mismo un método de debate dialéctico entre dos partes antagónicas, que se desarrolla en etapas lógicas claramente definidas.

Este se vincula con la historia y, lógicamente, con la necesidad de organizar un método de debate dialogal, con el objetivo de erradicar la fuerza en un grupo social, para asegurar el mantenimiento de la paz y de normas adecuadas de convivencia.

Entonces podemos definir el proceso como un medio pacífico Seguir leyendo “Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso” »

Principios y Sistemas del Proceso Penal: Garantías y Fases

La Garantía Jurisdiccional en la Aplicación del Derecho Penal

Principio de Monopolio Jurisdiccional

Los órganos jurisdiccionales ostentan el monopolio en la aplicación del derecho penal. Este principio se manifiesta en tres monopolios escalonados:

Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales

Derecho Procesal Penal: Concepto y Funciones

El Derecho Procesal Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los sujetos procesales que intervienen en el proceso penal y organiza los órganos estatales encargados de la función penal para concretar el Derecho Penal sustantivo. Los sujetos procesales principales incluyen al Ministerio Público (Fiscal), la víctima, el imputado y su defensor. A su vez, se organizan los órganos del Estado, como los tribunales.

El Derecho Seguir leyendo “Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales” »

Sistemas Jurídicos Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Tipos de Sistemas Jurídicos Penales

Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Reforma Constitucional de 18 de Junio de 2008

Fundamento Principal del Sistema Acusatorio y Oral (Art. 20 Constitucional)

Etapas del Sistema Procesal Penal

  1. Investigación

    Fase de Investigación Inicial: Comienza con la presentación de la denuncia o querella y concluye cuando el imputado queda a disposición del juez de control para que se le formule imputación.

    Fase Complementaria: Desde la formulación de la imputación y se agota Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto” »

El Proceso Penal: Principios y Sistemas

El Proceso Penal

El proceso penal es el único instrumento a través del cual puede aplicarse el Derecho Penal. El fin fundamental del proceso penal es la actuación del ius puniendi estatal, que obedece o proviene esencialmente de la atribución exclusiva de la imposición de una pena. Ese derecho-deber sólo pueden ejercitarlo los Jueces y Tribunales a través del proceso penal.

El proceso penal presenta importantes analogías con el proceso civil. La estructura de ambos procesos incorpora la vigencia Seguir leyendo “El Proceso Penal: Principios y Sistemas” »