Archivo de la etiqueta: sistema judicial

Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo

Jurisdicción Difusa (Modelo Americano)

  1. Control Judicial: El control de constitucionalidad es ejercido por el poder judicial.
  2. Difuso: La titularidad del poder judicial reside en todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo integran. Cada juez, individualmente, tiene la potestad de ejercer el control de constitucionalidad. A este sistema se le denomina jurisdicción difusa de control de constitucionalidad.
  3. Vía Incidental: El control se realiza únicamente por vía incidental. Esto significa Seguir leyendo “Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo” »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Funcionamiento en el Sistema Judicial

¿Qué es el Derecho Procesal?

Es la rama del derecho que regula los procedimientos judiciales y establece cómo los tribunales deben actuar para impartir justicia.

¿A qué rama del derecho pertenece?

Pertenece al Derecho Público, porque regula la función del Estado al impartir justicia a través de los tribunales.

¿Por qué es importante?

Porque sin un proceso legal, no se pueden resolver conflictos ni hacer cumplir las leyes de manera justa.

La Función Jurisdiccional

¿Qué es?

Es el poder del Estado Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Clave y Funcionamiento en el Sistema Judicial” »

Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España

1. El Estado y sus Instituciones

Las sociedades democráticas del siglo XXI son Estados de Derecho que aspiran a caracterizarse por la soberanía popular, el imperio de la ley, la garantía de los derechos fundamentales de la persona y la separación de poderes. El espíritu democrático que inspira las constituciones modernas implica tratar de controlar el poder político para que sea racional y no caiga en la irracionalidad de los totalitarismos. Una de las notas distintivas del Estado de Derecho Seguir leyendo “Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España” »

Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado

Competencias de los Órganos Judiciales en España

Juez de Paz

Competencia Objetiva (C.O): Juicios de faltas por deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público o privado; por abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos, cuando puedan causar daño o enfermedad, o estén en lugares frecuentados por menores; sobre la flora y la fauna; actos consistentes en perturbaciones leves del orden en audiencias de juzgado/tribunal, o actos públicos o deportivos o culturales, o solemnidades Seguir leyendo “Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado” »

Análisis de la Jurisdicción y Competencia en el Sistema Judicial Español

Jurisdicción y su Función en el Proceso Judicial

La jurisdicción es la función pública ejercida por órganos competentes del Estado, siguiendo las formas legales, para determinar el derecho de las partes mediante un acto de juicio. Su objetivo es resolver conflictos y controversias jurídicas, con decisiones que tienen autoridad de cosa juzgada y son eventualmente ejecutables.

Distinción entre Iurisdictio e Iudicatio

En el enjuiciamiento, se distingue entre:

Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela

Impugnación de Sentencias

1. Teoría General de la Impugnación de Sentencias

Impugnar es atacar un acto con efecto jurídico. Esto parte de dos supuestos:

  1. Acto de efecto jurídico.
  2. Acto de efecto administrativo.

Existen dos tipos de nulidad:

  • Nulidad por vía principal: Se busca la nulidad del documento en sí, como un contrato de compra-venta.
  • Nulidad por vía incidental: No se busca la nulidad directamente, sino el cobro de prestaciones, pero el juez debe pronunciarse sobre la impugnación.

Se ataca Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela” »

Recurso de Apelación en el Sistema Judicial Chileno

Recurso de Apelación

Consagración de la Doble Instancia

El Recurso de Apelación (RA) consagra el principio de la doble instancia. Permite que una parte agraviada por una resolución judicial pueda solicitar su revisión por un tribunal superior.

Competencia en Primera Instancia

  • Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución, para que la revise el superior jerárquico.

Competencia en Segunda Instancia

  • El tribunal de alzada conoce y resuelve el RA.

Fundamentos a Favor de la Doble Instancia

  1. Posibilidad Seguir leyendo “Recurso de Apelación en el Sistema Judicial Chileno” »

Las Normas Individualizadas en el Sistema Judicial y Administrativo

Rol de las Normas Individualizadas

1.- ¿Qué aportan las normas individualizadas al sistema judicial y de la resolución administrativa?
Aportan las calificaciones y determinaciones individuales que no están ni pueden estar especificadas en la norma general, la cual usa conceptuaciones genéricas.

2.- ¿Qué comprende la actividad del órgano jurisdiccional?
Comprende una serie de funciones que no están previamente cumplidas por la norma general, antes bien, que son funciones que el juez tiene que Seguir leyendo “Las Normas Individualizadas en el Sistema Judicial y Administrativo” »