Archivo de la etiqueta: sistema judicial chileno

Fiscalía de Chile: Guía Completa sobre el Ministerio Público y su Funcionamiento

¿Qué es la Fiscalía de Chile o Ministerio Público?

La Fiscalía de Chile o Ministerio Público es una institución autónoma cuya función es dirigir, a través de sus fiscales y en forma exclusiva, la investigación de los hechos que pueden ser constitutivos de delitos, los que conforman la participación o acrediten la inocencia del imputado. Asimismo, tiene por función ejercer, cuando corresponda, la acción penal pública conforme a la ley, y adoptar medidas para proteger a las víctimas Seguir leyendo “Fiscalía de Chile: Guía Completa sobre el Ministerio Público y su Funcionamiento” »

Análisis del Derecho a Recurrir en el Sistema Judicial Chileno a la Luz de la CIDH

1. Argumentos de las Partes

1.1. Argumentos de la Comisión

  • En los Estados donde predomina la oralidad e inmediación, se debe asegurar que estos principios no limiten el alcance de la revisión.
  • En Chile, el recurso de apelación fue excluido por un recurso de nulidad.
  • En el fallo donde se aplica por tribunales, se vulneró el derecho a recurrir: los tribunales nacionales interpretaron restrictivamente su competencia, decidiendo solo sobre asuntos de derecho.

1.2. Argumentos de la FIDH

El Arbitraje en el Sistema Judicial Chileno: Reglas de Distribución de Causas, Implicancias, Recusaciones y Tipos de Arbitraje

Reglas de Distribución de Causas

Puede que existan dos o más tribunales que ejerzan igual competencia en el mismo territorio jurisdiccional. Al respecto, el legislador establece reglas para distribuir los asuntos entre los diversos tribunales competentes, las cuales indican cuál es el tribunal preciso, de los competentes en virtud de las reglas de competencia absoluta y relativa, que va a conocer del asunto.

Naturaleza jurídica: La postura mayoritaria manifiesta que son meras reglas de carácter Seguir leyendo “El Arbitraje en el Sistema Judicial Chileno: Reglas de Distribución de Causas, Implicancias, Recusaciones y Tipos de Arbitraje” »